Las miradas puestas en el desarrollo de la red 6G: cuándo comenzaría a implementarse

La llegada de la red 5G a la Argentina ha sido paulatina para la mayoría de los usuarios y si bien aún no logra consolidarse por completo en varios países, muchas personas ya posan su atención en el desarrollo del 6G. Se trata de una nueva generación de conectividad que pretende dar un salto de calidad en cuestión de velocidad y capacidad.
Te Podría Interesar
Según se informó, la tecnología 6G promete una latencia casi imperceptible, velocidad récord y un soporte sin precedentes para millones de dispositivos conectados en simultáneo. Además, tendrá un rol crucial en el avance de la inteligencia artificial, la realidad virtual, la automatización y hasta las interfaces cerebro-máquina. En este sentido, el impacto de esta nueva red podría repercutir en el funcionamiento de ciudades, hogares y vehículos.
Si bien se encuentra en fase preliminar, esta sexta generación de redes móviles implica un cambio estructural en la forma en la que se conectará la sociedad, teniendo en cuenta su principal cualidad: la velocidad. Se estima que la tecnología 6G podrá alcanzar hasta 1 terabit por segundo, es decir, un rendimiento 50 veces superior al del 5G.
Sin dudas esta red permitirá potenciar herramientas de inteligencia artificial, experiencias con realidad virtual y aumentada y desarrollos autónomos, entre tantas otras. En este sentido, se espera que las primeras implementaciones del 6G comiencen antes de finalizar esta década, aunque su llegada masiva al mercado pueda demorar más allá del 2030. Como ocurre con el 5G, el acceso a lanueva red dependerá del desarrollo económico de cada país.