Presenta:

Cristiano Ronaldo y actividades típicas: los ejes de Riad, la ciudad invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El pabellón saudita ofrecerá actividades interactivas, exhibiciones patrimoniales, presentaciones teatrales, gastronomía típica y traducciones de obras literarias del Reino.
Riad contará con 15 representantes en la Feria del Libro Foto: Gentileza
Riad contará con 15 representantes en la Feria del Libro Foto: Gentileza

Se acerca la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, por lo que el Predio Ferial de La Rural abrirá sus puertas, durante casi tres semanas, a más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

En ese marco, se dio a conocer qué ciudad será la invitada de honor de esta edición de la Feria del Libro más esperada y más concurrida de habla hispana. Se trata de Riad, capital de Arabia Saudita, lo cual refleja el creciente posicionamiento del Reino en el mapa cultural global.

La 49° edición de la Feria del Libro celebrará entre el 22 de abril y el 12 de mayo de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, la participación de la ciudad de Riad estará encabezada por la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción de Arabia Saudita, en coordinación con múltiples instituciones culturales del Reino.

La feria comenzará el 24 de abril. Foto: Instagram @ferialibroba

Tal como lo informó la delegación saudita, contarán con 15 representantes entre escritores, docentes, intelectuales, expertos en minería, negocios y epidemiología, así como funcionarios de entidades estatales. Además de las actividades académicas y literarias, el stand abordará el impacto de figuras como Cristiano Ronaldo en el fútbol local y la reciente Copa del Mundo 2024.

La elección de Riad como ciudad invitada de honor busca reafirmar su papel en el escenario cultural internacional. Desde la organización, se ha resaltado el objetivo de utilizar la literatura y el arte como herramientas de diálogo e intercambio de conocimiento entre naciones. En ese sentido, el director ejecutivo de la Comisión, Dr. Abdul Latif Al-Wasel, subrayó que la participación saudita representa una oportunidad estratégica para establecer vínculos culturales con nuevas audiencias.

Como si fuera poco, el pabellón saudita contará con un programa integral que incluye seminarios, mesas de diálogo, recitales poéticos y presentaciones artísticas. Se instalará un espacio interactivo para público infantil, una exposición de manuscritos y libros, y una sección dedicada a obras sauditas traducidas al español, con el objetivo de acercar la literatura del Reino al lector hispanohablante.

En el marco de su presentación, Riad mostrará una serie de áreas especializadas que destacarán su patrimonio y diversidad cultural. Entre estas se incluyen un espacio de artesanías tradicionales vivas y una zona de réplicas patrimoniales centradas en la arquitectura histórica de la capital saudita. También se ofrecerán espectáculos teatrales, un área de hospitalidad basada en el estilo arquitectónico Salmani —que integra elementos modernos y tradicionales— y una muestra de trajes típicos con guías explicativas en español.

Además, el pabellón ofrecerá una experiencia gastronómica con platos característicos de la cocina de Riad. Esta propuesta busca ampliar el conocimiento del público sobre las costumbres culinarias del país y fortalecer los vínculos culturales entre Arabia Saudita y América Latina.