Las cifras que confirman la grave crisis del turismo y el comercio en Mendoza

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el informe técnico de estadísticas de turismo internacional del mes de febrero. Los datos confirmaron la crisis en dos rubros clave de la economía: el turismo y el comercio.
Te Podría Interesar
Según los datos del Indec, en el último mes salieron del país hacia Chile por el túnel Cristo Redentor 142.100 personas. Aunque la cifra no discrimina provincias de origen, se supone que la mayoría son oriundos de Mendoza.
Si a este número, se suman los argentinos que fueron a pasear a Chile en el mes de enero y cruzaron por Mendoza -183.400 personas-, la cifra es alarmante: en el verano viajaron 325.500 personas al vecino país.
Además, hay que sumar los turistas argentinos que volaron desde el aeropuerto de Mendoza al exterior: 17.000 en febrero y 19.100 en enero. En total, 36.100 personas.
En contrapartida, en los dos meses de verano entraron a Argentina 37.200 turistas de Chile por el Cristo Redentor y arribaron en el aeropuerto 25.500 pasajeros extranjeros.
En comparación con el año pasado -cuando salieron 126.400 argentinos por el paso internacional mendocino terrestre y partieron unos 17.300 extranjeros en avión- el éxodo de argentinos en el verano 2025 prácticamente se triplicó.
Filas para ir a Chile
Turismo y comercio, los más afectados
Desde el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea dieron una interpretación de los números.
La balanza desfavorable para Argentina de turistas extranjeros da como resultado un mal 2024 en materia turística. “Se registró una menor cantidad de turistas visitando la provincia. En hoteles, el número de visitantes alojados disminuyó un 14%, una mayor caída que el promedio nacional”, aseguraron los especialistas de la fundación.
Para ellos, el dólar blue barato y los precios caros en Argentina hicieron revertir el flujo de turistas a la provincia y llevaron a miles de mendocinos a decidir vacacionar en Chile para hacer una mezcla de viaje de descanso y compras.
Esta brecha de dólar se acentuó en los primeros meses de 2025 y la cantidad de argentinos que salió del país por el túnel Cristo Redentor se triplicó. Con el presupuesto que una familia destinaba a comprar dos o tres objetos electrónicos -dos celulares y una notebook de gama media- en Argentina, en Chile compraba los equipos y costeaba los gastos de alojamiento y comida.
El informe del Ieral reveló que en 2024 se registró una fuerte caída de las ventas en Mendoza (-8,5%) que superó la baja en el país (-7%). También cayeron las ventas en los supermercados, en 2023 miles de chilenos cruzaban a Mendoza solo para comprar mercadería en los mayoristas y algunos supermercados pusieron horarios solo para extranjeros.
El análisis de la Fundación Mediterránea sigue siendo complejo para 2025. “Continuarán influyendo negativamente las compras a realizar por argentinos en otros países, aprovechando un dólar barato”, cerró el informe.