Así es el incansable trabajo de la Fundación Sí para seguir repartiendo donaciones en Bahía Blanca

Vecinos, voluntarios, miembros de fundaciones, clubes, docentes, artistas, profesionales de la salud, bomberos y efectivos de seguridad, entre tantos otros, se unieron para llevar a cabo acciones solidarias para con los damnificados por el temporal que sufrió el partido de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Te Podría Interesar
En las localidades bahienses más afectadas, como General Daniel Cerri e Ingeniero White, las personas que lo perdieron todo por el despiadado temporal repiten la frase: “Bahía se va a recuperar gracias a la gente, no al poder”. En ese sentido, muchos damnificados están convencidos de que gracias a la inmensa ayuda de los argentinos que se ofrecieron como voluntarios o que les hicieron llegar toneladas de donaciones, poco a poco, podrán salir adelante.
En medio de la crisis humanitaria, las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones civiles llevaron a cabo, y aún llevan, operativos para acercarse a las localidades más vulnerables con el fin de brindarles apoyo psicológico y conocer las necesidades reales que tienen tras la catástrofe. Fundación Sí, Cáritas, la Cruz Roja y Bancos de Alimentos Argentina son las que destacan por haber lanzado importantes colectas y realizado relevamientos en las zonas perjudicadas.
“Estamos haciendo un relevamiento casa por casa en cada uno de los barrios afectados”, dijo Estrella, voluntaria de Fundación Sí, a MDZ, tras haber recorrido gran parte de la localidad bahiense de Ingeniero White, consultando a las familias damnificadas qué es lo que perdieron por el temporal.
“La idea es poder reconstruir las casas. No estamos haciendo entrega de comida ni nada de eso, sino que hacemos una encuesta para ver si las personas necesitan muebles, electrodomésticos, colchones, productos especiales (sillas de ruedas, bicicletas, todo lo que no sea algo convencional). La idea es poder enviar, a cada una de esas casas, todo lo que perdieron”, señaló la mujer que, con un grupo de voluntarios, había viajado desde la Ciudad de Buenos Aires a Bahía Blanca para ayudar.
“Desde el sábado 8 hasta el jueves 13, fuimos conociendo la zona, haciendo contactos para ver lo que necesitaban. Porque en Buenos Aires, Fundación Sí está recibiendo muchas donaciones de alimentos, productos de limpieza, pañales, colchones, que se mandan en camiones para acá (Bahía Blanca)”, indicó Estrella en diálogo con este medio y agregó: “Lo que se hizo fue el contacto con distintos depósitos para poder bajar las cosas en Bahía Blanca”.
El viernes 14, a una semana del trágico temporal, los voluntarios de la Fundación comenzaron con la etapa del relevamiento de los habitantes de cada localidad afectada. Precisamente, ese día fueron más de 100 las personas que se acercaron a la organización no gubernamental para encuestar a los vecinos. “No nos movemos del barrio hasta que no relevamos todas las casas. Nos va a llevar el tiempo que nos lleve, pero vamos a estar acá haciendo ese trabajo”, aseguró la mujer.
Mirá el video del trabajo de la Fundación Sí en Bahía Blanca
“La idiosincrasia de la fundación es siempre darle una mano a la persona más vulnerable. Tenemos al equipo de catástrofe que, en cada catástrofe natural, lleva a cabo este trabajo. Hasta el fin de semana largo estuvimos en El Bolsón haciendo esto mismo”, manifestó la voluntaria de la Fundación y destacó que “lo significativo de esta acción es la reacción de todas las personas de Bahía que se sumaron de manera espontánea y que la recepción que estamos teniendo entre los vecinos es muy buena”.
Por su parte, Manuel Lozano, el director de Fundación Sí, compartió un video en las redes sociales oficiales de la organización en el que reveló a cuántas casas encuestaron los voluntarios hasta el momento. “Ya llegamos a las casas de 5.958 familias. Pero todavía falta un montón. Mientras el relevamiento sigue, ya se empezaron a entregar las primeras heladeras, cocinas, lavarropas y termotanques”, anunció el joven altruista.
“Ir mostrándote todo lo que va llegando casa a casa, es la forma de agradecerte por estar ahí y acompañar a toda la comunidad de Bahía Blanca”, concluyó Lozano.
¿Cómo colaborar con los damnificados de Bahía Blanca?
Desde que se desató el temporal, los voluntarios de Fundación Sí empezaron a recibir donaciones por parte de todos los argentinos que quisieron brindarles un poco de ayuda a los más afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. Precisamente, desde un comienzo se difundió el alias oficial de la Fundación (donafundacionsi) con el fin de recaudar dinero que ya está siendo destinado para reponer pérdidas de mobiliario e infraestructura en los hogares y pequeños comercios de toda Bahía.
Asimismo, el referente de la organización anunció que todavía están sumándose voluntarios para ayudar a la comunidad afectada en las distintas localidades de Bahía Blanca. “Si estás en Bahía Blanca te estamos necesitando como voluntario”, señaló Manu Lozano en un video compartido en la página oficial de Fundación Sí.
El número de WhatsApp para sumarse como voluntario y colaborar con el trabajo de la Fundación es 1154107309.
Por otra parte, la fundación sigue recibiendo donaciones para cargar camiones y repartirlas en el partido bonaerense. Si querés colaborar con los damnificados, podés acercar donaciones cualquier día de la semana de 10 a 19 horas al domicilio de la fundación (Ángel Carranza 1962, Palermo, CABA). Eso sí, los referentes hacen hincapié en que lo que más necesitan las personas son alimentos no perecederos, elementos de higiene y artículos de limpieza.