Etapa final

Así avanza la nueva rotonda que busca ordenar el tránsito en una zona clave de Guaymallén

La Municipalidad está a cargo de la construcción de una nueva rotonda en Elpidio González y Estrada, además de la recuperación total de las calles dañadas por los trabajos de Aysam en la zona.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad sábado, 15 de junio de 2024 · 19:45 hs
Así avanza la nueva rotonda que busca ordenar el tránsito en una zona clave de Guaymallén
Toda la zona está en obras. Imagen ilustrativa. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La obra de renovación colector cloacal Sur Oeste, en el tramo comprendido entre Elpidio González (entre Las Cañas y Estrada) y Estrada (entre Elpidio González y 25 de Mayo), desarrollada por Aysam (con financiamiento de Nación) requiere de una intervención posterior que está exclusivamente a cargo de la Municipalidad de Guaymallén, precisaron desde la comuna. Se trata de la recuperación de todas las calles que fueron dañadas por la colocación de los nuevos caños que van por debajo de la tierra.

En la medida que los trabajos de reemplazo del nuevo colector iban avanzando, Guaymallén iba reparando los asfaltos. Ahora queda pendiente la recuperación de calle Estrada entre Elpidio González y Aramburu, tarea en la que la comuna tiene proyectadas algunas mejoras significativas para mejorar el tránsito en la zona. 

Entre las mejoras se destaca una rotonda para ordenar la circulación en la intersección de Elpidio González y Estrada, una zona que con fuerte crecimiento poblacional por los emprendimientos inmobiliarios que se desarrollan.

Infografía: Municipalidad de Guaymallén.

"Con fondos propios, la Municipalidad de Guaymallén asume la responsabilidad de reparar lo se que daña o afecta en la obra y aprovechamos estos trabajos para realizar intervenciones urbanísticas: vamos a generar todas las esquinas de hormigón armado con una impronta inclusiva, nuevas veredas, nuevo alumbrado público, una ciclovía y la incorporación también de una rotonda en la esquina de Estrada que va a mejorar sustancialmente las condiciones de tránsito de estas arterias", explicó el intendente Marcos Calvente.

Luego, el jefe comunal manifestó que "el municipio lleva invertidos hasta el momento cerca de 500 millones de pesos y estamos a un 90% de avance de la obra que tenemos contemplado hacer, como reconstrucción de calzada de cordón a cordón, la construcción del canal de riego sobre calle Elpidio González, las cunetas, el alumbrado y la incorporación de de la rotonda en la esquina con Estrada. Cuando terminemos serán cerca de 600 millones de pesos".

Las obras del colector Sur Oeste se iniciaron en diciembre del 2021. Sobre el final de la gestión presidencial de Alberto Fernández, los desembolsos de Nación se interrumpieron y la obra se paralizó hasta que en marzo de este año, la administración de Alfredo Cornejo tomó la decisión de reiniciar los trabajos con fondos provinciales. A la fecha, la provincia ha puesto 3.600 millones de pesos.

Tras el acuerdo suscripto por el gobernador y el jefe de gabinete de Ministros, Guillermo Francos, hace una semana, Nación se comprometió a reintegrar estos fondos en su totalidad. 

Este colector cloacal secundario, transporta los efluentes cloacales provenientes del suroeste del Área Metropolitana (Godoy Cruz y Guaymallén) a la colectora Máxima Noreste, ubicada en calle Buena Nueva (Profesor Mathus) que desemboca en el establecimiento depurador El Paramillo (Lavalle), recientemente ampliado.

En el proyecto, se prevé reemplazar el tramo comprendido en la calle Elpidio González (entre Alem y Estrada) y en Estrada entre Elpidio González y Lateral Sur del Acceso Este. La obra se realiza en paralelo al colector existente en funcionamiento.

Este colector Sur Oeste, debe conectarse con una tubería que viene desde Godoy Cruz, en calle Elpidio González a la altura de Alem (del lado oeste del Acceso Sur, donde González bordea el Barrio Viajantes de Dorrego). Para realizar esta conexión se está realizando un túnel de 1,20 m de diámetro y 75 metros de longitud, debajo del Acceso. Con un avance de más del 15%, su construcción está pensada para no cortar el tránsito en el Acceso Sur.

Archivado en