Redes sociales

Cuáles son los emojis que más confunden a los argentinos y por qué están relacionados al "amor"

Se hizo un relevamiento de los emoticones que causan más dudas a lo largo del mundo y particularmente en el país albiceleste surgió una gran particularidad.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad jueves, 28 de marzo de 2024 · 10:50 hs
Cuáles son los emojis que más confunden a los argentinos y por qué están relacionados al "amor"
Hay 3.782 emojis oficiales a lo largo del mundo. Foto: Unsplash

Con la llegada de las redes sociales y esa necesidad de inmediatez, nacieron los emojis para intentar ilustrar más los mensajes que se envían a la distancia. Hay 3.782 oficiales a lo largo del mundo, cuyo objetivo es acompañar o imitar al lenguaje, pero a veces lo que logran es confundir, y los argentinos particularmente tienen fuertes dudas con aquellos emoticones relacionados a los sentimientos. 

Si una imagen vale más que 1.000 palabras, el léxico emoji tiene alrededor de cuatro millones; cada uno va adquiriendo sentidos diferentes según el país donde se utilizan. A su vez, también sucede que suelen cambiar sus formas y expresiones según cada sistema operativo: Apple y Samsung tienen sus propias versiones, por ejemplo. 

Emojis que confunden a los argentinos

Es por esto que descifrar un mensaje lleno de emojis a veces puede ser una tarea complicada. Frente a esto, WordTips ha analizado los datos de búsqueda de todo el mundo de los más confusos para los internautas y concluyó en las definiciones de cada uno de ellos.

El rostro triste y suplicante es el que más confunde a lo largo del mundo porque es el más buscado en 51 países. Se trata de una “cara amarilla con el ceño fruncido, un pequeño ceño fruncido y grandes ojos de 'cachorro', como si suplicara o suplicara", pero esta ternura también puede significar "adoración o sentirse conmovido por un gesto amoroso". 

Por su parte, el corazón brillante es el más confuso de Argentina. Sólo once de sus emojis más confusos son caras. Siete de las nueve no caras son variaciones de corazones, e incluso uno de los rostros presenta un corazón. Si bien el ícono del corazón difícilmente es anatómicamente correcto, se entiende ampliamente en todas las culturas, aunque tal vez sean las variaciones las que a la gente en el país les resulta difícil de comprender.

Los emojis más confusos para los argentinos. Infografía: WordTips

Entonces, como ya se explicó, el corazón brillante confunde en el territorio albiceleste. Emojipedia lo describe como un “corazón de amor rosa con estrellas alrededor, lo que hace que parezca brillante o reluciente”, pero no proporciona una definición. Dictionary.com sugiere que “muestra amor y afecto de diversas formas, a menudo con un tono feliz, juguetón o dulce. Si bien los destellos del emoji de corazón brillante pueden sugerir estar perdidamente enamorado, el emoji también se usa a menudo para sentimientos de paz en la tierra y buena voluntad hacia todos”.

Una de las razones por las que podría atraer tanta curiosidad en Argentina es que fue el emoji que usó la compañera de Cristiano Ronaldo, Georgina Rodríguez, cuando respondió al Premio Laureus al Deportista Mundial del Año de Lionel Messi en la publicación de Instagram de Antonela Roccuzzo.

Los emojis que más confunden a lo largo del mundo

A diferencia de lo que ocurre en Argentina, al resto del mundo le suelen parecer más confusos los emojis de caras. En parte, las búsquedas frecuentes de su significado se corresponden con su alta frecuencia de uso. Por ejemplo, el emoticón triste con los ojos vidriosos saltó del puesto 97 al 14 como el más utilizado en 2021, y seis de los diez más usados el año pasado fueron caras, como se refleja en la alta concentración de caras en la parte superior de nuestro gráfico de confusión.

Los emojis más confusos a lo largo del mundo. Infografía: WordTips

"Las representaciones mentales están determinadas por nuestras experiencias pasadas y nos ayudan a saber qué esperar cuando interpretamos las expresiones faciales", señala la profesora de cognición social Rachael E. Jack, Ph.D., quien realizó un estudio que mostró que personas de diferentes culturas reciben expresiones, según informó WordTips. Y sumó: "Los asiáticos orientales y los caucásicos occidentales difieren en términos de las características que creen que constituyen una cara enojada o una cara feliz".

Archivado en