Rosario bajo ataque narco: llegaron los federales y comienzan los operativos de saturación
Se trata de los 450 agentes que había comprometido Nación y que se suman a los que ya estaban. Este jueves comenzaron las tareas en los barrios más calientes. Amenazas en escuelas y centros de salud.
Los 450 agentes federales que comprometió Nación al Gobierno de Santa Fe para combatir el narcotráfico ya están en la ciudad de Rosario. Si bien la cifra no está del todo clara, estiman que en total son cerca de 2.000. Este jueves fueron presentados y comenzaron con las tareas de prevención y saturación en los barrios más calientes.
Los nuevos efectivos fueron puestos en funciones este jueves por el intendente Pablo Javkin y el subsecretario de Intervención Federal de la Nación, Federico Angelini y se sumaron a los miembros de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria que ya se encontraban trabajando en Rosario. Llamativamente no hubo presencia de funcionarios provinciales.
"La llegada del personal se va a complementar durante los próximos días con helicópteros, drones, camiones unimog para sumar a los primeros 22 móviles del Ejercito y las Fuerzas Armadas", indicó Angelini.
A mediados de diciembre del año pasado, a pocos días de haber asumido, la gestión del presidente Javier Milei y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro pusieron en marcha el Plan Bandera. Se trató básicamente, de un operativo destinado a combatir la inseguridad y el narcotráfico que si bien durante los primeros meses alcanzó resultados positivos con la baja de los índices de los delitos, a la luz de los últimos acontecimientos vinculados a los homicidios, debió ser evaluado, modificado y ampliado.
A partir de ahora, provincia, Nación y municipalidad definieron que las fuerzas de seguridad federales amplíen las zonas de acción y desplieguen tareas de labor preventiva, intervención y rastreo de datos en cuatro zonas de Rosario: Tablada, General Las Heras y Barrio Municipal; Ludueña, Empalme Graneros y Barrio Industrial; Triángulo y Moderno; y Villa Banana y Vía Honda.

"Además también habrá puntos fijos a cargo de fuerzas federales en otros sectores de la ciudad de Rosario, estratégicamente elegidos como resultado de las tareas de investigación llevadas a cabo por el comando conjunto", agregó Angelini y explicó que el objetivo es que Rosario "recupere la paz y el orden sin dar ni un paso atrás".
En el mismo sentido, Pablo Javkin aseguró que "nadie va a retroceder en ninguna de las medidas que se adoptaron y que evidentemente generaron la reacción" de las bandas narcocriminales en alusión a los cuatro homicidios que se cometieron la semana pasada en Rosario y que la dejaron absolutamente consternada y paralizada.
A comienzos de semana, durante la visita a Rosario la ministra de Seguridad anunció que se intensificarían los operativos de saturación que se organizan en conjunto con el objetivo de llenar las calles de agentes de las cuatro fuerzas federales, sumando recursos de transporte y comunicaciones, en busca de "recuperar la paz social".
Amenazas en un centro de salud
"Flaco, ¿vos trabajás acá? Váyanse y cierren el centro de salud porque los vamos a balear a todos", fue la amenaza que una persona armado le realizó a un empleado administrativo de un centro de salud Libertad, ubicado en el extremo sudoeste de Rosario. El violento hecho ocurrió durante las primeras horas de la mañana cuando el trabajador estacionaba su vehículo a metros del edificio.
La intimidación se da en un contexto de recrudecimiento de la violencia y temor colectivo a partir de los últimos homicidios que tuvieron como víctimas a cuatro trabajadores: dos taxistas, un colectivero y un empleado de estación de servicio.
"Es necesario que de forma urgente se garantice el funcionamiento e integridad de las comunidades", explicaron desde ATE en un comunicado. A su vez anunciaron el cierre del Centro Libertad y declararon el estado de alerta en los demás efectores provinciales.
Los centros de salud retomaron recién ayer sus actividades luego de que lunes y martes estuvieran cerrados en reclamo de medidas de seguridad.

Corte de agua en Godoy Cruz por las tormentas en la montaña

Otro viaje por el SOHO londinense y el Rolling Stone que no fue

El caso Kim Gómez: un grito desgarrador que clama justicia y respuestas

Pablo Grillo pudo escribir su nombre tras varias días de internación

Alerta en Argentina: uno de cada dos chicos no comprende lo que lee

La increíble playa nudista que funcionaba en pleno centro de Mendoza

Fuerzas Armadas: los motivos tras el operativo en la frontera norte del país
