Contra el ajuste

Molinetazo: protesta contra el aumento en las estaciones de trenes y subtes

La izquierda logró hacer el molinetazo en las principales estaciones de tren, manifestándose contra el aumento en el transporte público.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 1 de marzo de 2024 · 18:01 hs
Molinetazo: protesta contra el aumento en las estaciones de trenes y subtes
El reclamo conto con la participación de cientos de personas en varias estaciones. Foto: Télam

Manifestantes de izquierda protestaron contra el ajuste en el transporte público haciendo un "molinetazo" en estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución. El reclamo nació de agrupaciones estudiantiles vinculadas al Frente de Izquierda, que se hicieron presentes en las distintas terminales con pancartas y canciones contra el Gobierno.

El reclamo se basa en que los fuertes aumentos en el transporte público perjudican a estudiantes y trabajadores que todos los días necesitan hacer uso de colectivos, trenes y subtes. El "molinetazo", como llamaron a esta modalidad de reclamo, nació a partir de las redes sociales, donde se invitó a la gente a saltar molinetes en lugar de pagar el valor del pasaje.

Mirá el video del molinetazo en La Plata

Con una fuerte presencia policial, las agrupaciones estudiantiles realizaron el "molinetazo" contra el aumento en el transporte público, en el mismo día que el presidente encabezará el acto de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. En dicho lugar se concentrarán manifestantes contra el Gobierno, a donde convocaron a ir realizando la curiosa de protesta.

"Sí la vemos, por eso nos movemos" fue el canto con el que los manifestantes se pronunciaron contra Javier Milei, quien repitió varias veces la frase "No la ven", respecto de las críticas de sus opositores. La militante del Partido Obrero, Tatiana Fernández Martí, aseguró ante la prensa: "Estamos en las estaciones realizando esta acción pacifica y artística protagonizada por trabajadores y estudiantes de la cultura que están siendo brutalmente atacados junto a centros de estudiantes y asambleas barriales. Esta acción quiere poner sobre la mesa el problema del salario: con 180 mil pesos no se puede pagar un tarifazo del 500 por ciento".

El reclamo contra el ajuste en el transporte público va con la idea Fernández Martí, denunciada por incentivar a esta protesta, de que los estudiantes no pueden pagar el boleto: "No es compatible destinar un cuarto de los ingreso a ir y volver de la facultad". Desde estos sectores, además, convocaron a participar de las manifestaciones en el Congreso de la Nación, que contará con un fuerte operativo de seguridad por la presencia presidencial.

Archivado en