Habrá 366 días: por qué 2024 es un año bisiesto y cuándo será el próximo
Cada 4 años, se le agrega una jornada más al calendario para ajustar las fechas astronómicas con las cronológicas.
Este 2024 es un año bisiesto, por lo que contará con 366 días: se suma el 29 de febrero, algo que ocurre cada 4 años. Se trata de una variación inevitable del calendario gregoriano, método de origen europeo, y tiene que ver con el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol.
Casi todos los países se rigen por este calendario, introducido en 1582 por el Papa Gregorio XIII y de ahí su nombre. Anteriormente se utilizaba el juliano, creado por Julio César, pero este nuevo sistema resultó ser más eficaz y preciso.
Por qué 2024 es bisiesto
Sería un error decir que cada año tiene 365 días. La Tierra no gira completamente al Sol en ese tiempo, ya que lo realiza en 365 días, 5 horas, 46 minutos y 48 segundos. Como no existe un calendario con días enteros que puedan completar el año, se buscó este método para corregir el desajuste.
Es por esto que esas horas sobrantes de cada año, que equivalen a un cuarto de día, se suman hasta que completan 24 horas, lo que se logra cada cuatro calendarios. Es decir, el sobrante de horas entre lo definido en el almanaque común y el tiempo que en efecto tarda la Tierra en orbitar el Sol, provoca que cada cuatro años haya que sumarles un día para compensar la cuenta.
Gracias a esto las fechas astronómicas se alinean con las cronológicas, y así poder fijar cuándo ocurren los solsticios, equinoccios y otros fenómenos. La última vez que se contó un 29 a febrero fue en 2020, y se repetirá en 2028.
¿Qué significa "bisiesto" en latín?
La palabra "bisiesto" viene del latín “ante diem bis sextum Kalendas Martias”, que significa "sexto día antes de las calendas de marzo en español". Pero como era muy largo, se lo resumió a “bis sextus”.

Los tres signos zodiacales más infieles según la astrología

El policía que vio a Maradona luego de su muerte declaró verlo muy "hinchado"

Alerta por vientos de hasta 120 Km/h: qué provincias se verán afectadas

Faltan 2 días para que se active esta promo de Cuenta DNI

Qaizen, la app mendocina que busca prevenir el acoso y abuso de forma anónima

Siguen los días de calor en Mendoza: de cuánto será la máxima este miércoles

Esta marca de celulares tiene 18 cuotas sin interés con Banco Nación
