Anses: quiénes no van a cobrar en marzo las Asignaciones Familiares
Tras la decisión tomada por el Gobierno de reducir los topes de ingresos de las asignaciones familiares, se conoció quiénes dejarán de percibir estas ayudas. De cuánto es el tope y qué tener en cuenta.
El Gobierno nacional ha tomado medidas significativas en cuanto al acceso a las asignaciones familiares proporcionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta semana se anunció la reducción del tope de ingresos necesarios para acceder a estos beneficios, lo que impactará en la cantidad de personas que podrán recibir estas ayudas.
Quiénes no cobrarán la Asignación Familiar desde marzo
A través del Decreto 194/2024 publicado en el Boletín Oficial el Gobierno redujo de $1.980.000 a $1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $3.960.000 a $2.154.806 el tope máximo familiar para cobrar asignaciones familiares. Esta medida, que busca optimizar la distribución de recursos, implica que menos personas serán elegibles para recibir asignaciones familiares.
La medida afecta a una serie de asignaciones familiares, incluyendo la Asignación por Hijo, la Asignación prenatal, por adopción y por nacimiento. También se incluye la asignación de ayuda escolar anual, que ahora se ha incrementado a $70.000. Sin embargo, es importante destacar que la asignación por hijo con discapacidad no está sujeta a límites de ingresos.
Entonces se entiende que si un integrante del grupo familiar percibe un importe bruto superior a $1.077.403, se excluirá del cobro al grupo familiar. Asimismo, si una familia cobra $ 2.154.806 dejará de tener a acceso a este tipo de asistencia estatal.
Las nuevas regulaciones se aplicarán para las asignaciones familiares cuya puesta al pago se realice a partir del mes de febrero de 2024. Este cambio se ha calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87%) y el incremento dispuesto para marzo (27,18%) sobre el valor de septiembre pasado.
Cómo calcular los Ingresos del Grupo Familiar
Para el pago de las Asignaciones Familiares se toma en cuenta el "Ingreso del Grupo Familiar" (IGF), el cual consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familia. Se calcula teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:
- Las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en AFIP a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo.
- La Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder).
- Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico.
- Los haberes de jubilación y pensión.
- El monto de la Prestación por Desempleo.
- Planes Sociales,
- Las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.