Inicio de clases

Las peligrosas consecuencias del aumento de precios para el UPD

El encarecimiento de las bebidas para el UPD de secundarios plantea riesgos para la seguridad y salud de los estudiantes. Los detalles de las celebraciones y los exorbitantes precios de las bebidas.

Micaela Blanco Minoli
Micaela Blanco Minoli martes, 27 de febrero de 2024 · 13:03 hs
Las peligrosas consecuencias del aumento de precios para el UPD
Este miércoles vuelven las clases en secundarios y se festeja el UPD Foto: Freepik

El Último Primer Día (UPD) en los colegios secundarios de Argentina es una festividad esperada con ansias por los estudiantes, marcando el inicio de su último año escolar con alegría y entusiasmo. El consumo de alcohol por parte de los jóvenes es preocupante y se suma un extra en relación a la calidad de lo que consumen debido al aumento de los precios de las bebidas alcohólicas más populares.

Desde hace algunos días, se viene advirtiendo y concientizando a padres y estudiantes para prevenir situaciones indeseadas en el UPD por el consumo de alcohol, en algunos casos de forma excesiva, como una forma de festejo por parte de los adolescentes. Funcionarios del Gobierno de Mendoza tomaron diferentes medidas como no habilitar ningún evento para este día así como multar a los padres en casos de menores en estado de ebriedad, tal como establece el Código Contravencional.

El encarecimiento de las bebidas puede generar peligrosas consecuencias en relación al consumo de alcohol, ya que los estudiantes empiezan a elegir opciones más baratas y de menor calidad, aumentando así los riesgos asociados al consumo de alcohol durante el UPD. Esta tendencia puede resultar en consecuencias negativas para la salud y seguridad de los jóvenes, así como para su comportamiento durante la festividad.

El festejo del UPD en la escuela. Foto: Archivo MDZ. 

Promover un entorno seguro y responsable durante el UPD, incluyendo la educación sobre el consumo de alcohol, la regulación del acceso a bebidas alcohólicas y la promoción de alternativas saludables para la celebración resulta cada vez más necesario. De lo contrario, el aumento de los precios podría suponer un riesgo mayor para la integridad de los estudiantes durante esta tradición estudiantil.

Qué consumen las y los adolescentes

Las bebidas alcohólicas se han encarecido casi a la par de los alimentos. Según el IPC de enero, este rubro aumentó un 215,9% a nivel nacional en relación al mismo mes del 2023. . 

Solo en el mes de enero, las bebidas alcohólicas incrementaron un 21%. Foto: Freepik.

“Siempre, para las fiestas, las previas, el UPD se consigue lo que dentro de todo es más barato, que es vodka. Obviamente las marcas de segunda no Absolut que sale como 20 lucas, sino más Smirnoff, Sernova, Sky. Fernet, antes se compraba pero ahora está carísimo, así que dudo que se tome mucho Fernet” dijo una joven a MDZ y agregó que “también se está tomando bastante gin, vino en caja. Obviamente, se elige lo más berreta porque es lo más barato. Y siempre se toma muchísimo y se compra muchísimo”. 

Los exorbitantes precios de las bebidas alcohólicas

  • Pack de cerveza desde 5.500 pesos
  • Fernet 750ml desde 3.500 hasta 8.000
  • Sidra desde 1.500 hasta 5.000
  • Vodka desde 2.200 hasta 5.500 segundas y terceras marcas
  • Gin desde 6.800 terceras marcas, 8.300 marcas intermedias y más de 30.000 las primeras marcas
  • Ron desde 11.200 hasta más de 30.000
  • Vino desde 1.300 tanto en caja como en botella
  • Licores desde 3.500

 

Archivado en