Qué fue la Carpa Blanca y por qué es la razón de la pelea de Javier Milei con las provincias
Este 2 de abril de 2024 se cumplirán 27 años desde su instalación. Fue una de las protestas más extensas de la década de 1990.
En las puertas del inicio del ciclo lectivo 2024, Javier Milei profundizó su puja con las provincias a partir de la decisión de eliminar el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador y otros programas educativos nacionales.
Quizás sin imaginarlo, esa decisión abrió un frente de conflicto con los docentes de todo el país por el impacto que tiene en los salarios la desaparición de un ítem con fuerte carga simbólica como lo es el FONID, cuya conquista puso fin a la Carpa Blanca de los 90' de la mano de una larga lucha de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el gremio que este lunes, precisamente, gatilló un feroz paro contra la administración libertaria.
En paralelo al reclamo nacional de CTERA, las terminales provinciales de los sindicatos de la educación mantienen sus propias discusiones con las administraciones locales para definir en paritaria la suba inicial del año y para reclamar a los gobernadores, además, la compensación en el plano subnacional de los fondos que Milei retaceó al suspender, entre otros, los aportes del FONID. De allí también el malestar de los mandatarios por la inesperada novedad de tener que afrontar con recursos propios algo que, en teoría, le corresponde financiar a Nación.
Mientras tanto, el Consejo Federal de Educación se reunirá este martes para establecer un acuerdo marco para el salario mínimo de todos los maestros del país. Lo que allí se resuelva, en rigor, es la llave de acceso a muchas de las pujas provinciales que condicionan el normal inicio del ciclo lectivo que tendrá lugar, en la mayoría de los distritos, el próximo 1° de marzo. Este lunes solo lo hicieron 7 provincias y la Ciudad de Buenos Aires y en algunas de ellas, como Santa Fe, los gremios lo hicieron de la mano de un paro de 48 horas en disconformidad con el aumento del 7% ofrecido por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
Conflicto docente: qué fue la Carpa Blanca
El 2 de abril de 1997, durante el segundo gobierno de Carlos Menem, la CTERA instaló una carpa blanca frente al Congreso de la Nación, con el objetivo de exigir el fin de la Ley Federal de Educación y una legislación que financiara mejoras salariales, un reclamo que conseguiría materializar recién tres años después con la sanción de la Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente, a partir de un acuerdo entre Marta Maffei y Hugo Yasky con el gobierno de Fernando de la Rúa.
En ese entonces, el fondo se constituyó de unos 660 millones de pesos que posibilitaron un aumento salarial docente, logrando, además, la instalación en la agenda pública del tema de la inversión educativa.
Finalmente, en 2006, el Congreso sancionó la Ley 26.206 de Educación Nacional y puso fin a la Ley Federal de Educación que dejó un sistema educativo, fragmentado, desfinanciado y con una profunda desigualdad social.