Una encuesta reveló un dato preocupante sobre el consumo de agua potable en Mendoza
Una encuesta informó sobre el cuidado del medio ambiente en la provincia y la relevancia que le dan los mendocinos para cuidar el ecosistema. Qué pasa con los cortes de agua y el acceso al servicio.
Una interesante encuesta realizada por Demokratia reveló aspectos preocupantes sobre el acceso a un servicio esencial como es el del agua potable. La ola de calor, las recientes crecidas en el caudal de los ríos, las contingencias climáticas extremas, los cortes de agua periódicos y las fallas en el servicio eléctrico llevaron a encuestar a distintos mendocinos sobre lo que perciben respecto a estas situaciones y el deterioro del medio ambiente.
"¿Cómo evaluamos los mendocinos esta situación? ¿Qué acciones emprendemos cotidianamente para contrarrestar las consecuencias de lo que no vimos antes? ¿Cuán preparados estamos para gestionar la solución de problemas ambientales? ¿Creemos en el Estado como motor del desarrollo productivo con una perspectiva eco sustentable?", son algunas de las preguntas que realiza la encuestadora.
El dato que mayor preocupación generó es que un 78,15% de los mendocinos encuestados siente realmente que cada vez tenemos menos agua en la provincia. El resto contestó que "no cree que haya una variación en el último tiempo". Un gran porcentaje de los que cree que cada vez los mendocinos tenemos menos agua pertenece a un rango etario que va desde los 16 años a los 45.

Este verano, producto de los cortes de energía y las maniobras que se han realizado en el dique Potrerillos para aumentar el caudal del río Mendoza, la situación con los cortes de agua se ha agravado. Además, el calor incesante ha hecho que los mendocinos necesiten más agua para refrescarse, pero aún así han notado que no se ha brindado un servicio acorde a la situación.
En cuanto al medio ambiente, Demokratia confirma que hay acciones que los mendocinos realizan a la hora del cuidado del mismo. Entre dichas acciones se encuentra la del cuidado del consumo de agua para higiene personal y del hogar. Un 73,90% de los encuestados advierte sobre esta situación, pero hay una minoría inquietante del 26,10% que no lo tiene en cuenta y eso puede generar derroche en algunas zonas de la provincia.
Entre otros datos destacados, la encuesta indica que poco más del 12% cree que los efectos del cambio climático son pocos o nulos. Además, casi 9 de cada 10 mendocinos realiza alguna acción cotidiana buscando cuidar el medio ambiente. También se supo que la mitad de los ciudadanos dice saber como realizar un reclamo o denuncia frente a un problema ambiental, aunque sólo 3 de cada 10 alguna vez lo hicieron. Y finalmente, 2 de cada 3 mendocinos no creen que se pueda gestionar de manera eficiente la explotación de recursos naturales.
Los encuestados son todos mendocinos o residentes en la provincia mayores de 16 años que viven en las zonas de: Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú. Se realizaron 712 entrevistas presenciales en 117 sectores territoriales acorde a las características poblacionales definidas por el censo y los datos demográficos que otorga la DEIE.
Mirá la encuesta completa acá

“Camino”, de san Josemaría Escrivá, best seller gracias al desafío de una app

Monotributo vencido: el paso a paso para consultar y pagar tu deuda

Anses confirmó un extra mayor a $200.000 para madres: los requisitos

Los tres signos zodiacales que más mienten a sus parejas según la astrología

Fría y nublada: el pronóstico de la primera semana de otoño en Mendoza

¿Por qué cargar el celular con la funda puesta puede ser dañino para el cel.

Encontraron muerta a la mujer de 83 años buscada en General Alvear
