Así aumentó el costo de la cena de Navidad de un año a otro: ¿cuánto hay que gastar?
MDZ realizó un relevamiento y comparación entre 2023 y 2024 del costo de la Cena de Navidad para una familia de 10 personas teniendo en cuenta la entrada, la bebida, la cena y el postre.
Las comidas especiales para estas fechas abundan en los supermercados junto a los adornos y motivos navideños. A menos de 20 de días para Navidad, los más precavidos comienzan a adelantar los gastos para la cena que, como cada año en Argentina, será más costosa que el anterior. En MDZ realizamos un relevamiento y comparación de cuánto tuvo que gastar una familia de 10 personas para la cena de Navidad en 2023 y cuánto deberá desembolsar ahora en 2024.
Los precios nunca son estables en el país y particularmente diciembre se destaca por ser uno de los meses del año en el cual la mayoría de los productos alimenticios, bebidas, indumentaria y servicios, aumentan. En diciembre pasado, el cimbronazo inflacionario fue el más fuerte en 32 años: con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei como presidente los precios se dispararon y el incremento fue del 25,5% mensual.
La inflación se desaceleró en los últimos meses pero el impacto que generó en el bolsillo todavía no se recupera. En los primeros diez meses del año acumuló un incremento de 107%, y en el último año alcanzó 193%. Todavía falta el dato de noviembre que se dará a conocer el próximo miércoles y el más importante: el de diciembre.
La variación total del costo de la cena navideña entre 2023 y 2024
Según el relevamiento realizado por MDZ, a principio de diciembre del 2023 la cena de Navidad para 10 personas costaba alrededor de $80.000. Para realizar la cuenta se tomó en cuenta el costo de preparar una entrada con sándwiches de miga, arrollado de pionono. Para la cena navideña propiamente dicha, un asado con diferentes tipos de carne, chorizo y morcillas, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas y, para el postre, helado y ensalada de frutas, más la infaltable caja navideña.
Hoy, la misma cantidad de comida, contando la entrada, la bebida, el asado para la cena y el postre con caja navideña incluida cuesta $150.000 aproximadamente. En un contexto como el actual los comercios de barrio pueden tener mejores valores que los supermercados. Sin embargo, la diferencia no es mucha.
Entrada, bebidas, cena y postre: ¿cuánto aumentó de un año a otro?
Entrada
Esperando para la cena, el pionono de la entrada costaba $900 cada uno hace un año y ahora sale $2.149. Para prepararlo tipo primavera, con ingredientes como jamón, morrón, huevo y mayonesa había que agregarle $2.500 y ahora eso aumentó a $5.100. Si el relleno era con atún el costo era, y sigue siendo, más económico. En 2023 valía $2.250 y ahora $4.050.
La docena de sándwiches de miga de jamón y queso ya elaborada, en una versión mediana, variaba entre $3.800 a $5.000 en 2023 y ahora cuesta $7.200 aproximadamente. Prepararlos en casa, con 2 kilogramos de pan de miga (100 unidades), el costo era de unos $3.400 y este año aumentó a $7.500. A ello hay que sumarle otro monto importante entre queso, jamón cocido y mayonesa, que el año pasado significaba alrededor de $4.500 mientras que hoy llega a $10.300. Es decir, que el costo de preparar sándwiches en casa en 2023 era de $7.900 mientras que hoy cuesta $17.820.
Bebidas
Una bebida gaseosa de las más reconocidas, de 3 litros con envase descartable, tenía un costo de $1.800. Ahora sale $3.590. Si a eso le sumamos algunas bebidas alcohólicas como un vino, el año pasado podíamos encontrar desde los más accesibles y ricos en $1.500 como también más costosos que superaban los $3.000. Hoy, los más baratos se pueden conseguir en $3.500 y si se sube un poco de categoría algunos cuestan $8.000.
Para el brindis de las 00:00, la sidra la podíamos encontrar a partir de los $1.500 en 2023 mientras que el champagne más económico estaba en $2.150. En diciembre del 2024 la sidra está en $3.500 y el champagne en $5.800.
La cena
Para el asadito tomamos diferentes cortes y calidades de carne vacuna. En el 2023 en las carnicería el kilogramo de asado de ternera en cortes como tapa de asado o vacío se ofrecía desde los $3.000 a los $4.100, con ofertas, dependiendo el lugar y la calidad de la carne. En la actualidad, los mismos cortes se pueden conseguir entre $6.100 y $6.700.
Para completar el asado, podemos sumar a estos cortes, un kg de chorizos que en 2023 costaba $2.900 y otro de morcillas que partían de los $2.150. Esos mismos embutidos hoy, valen $6.500 y $5.100, respectivamente.
El postre
Para el momento del postre tuvimos en cuenta dos opciones: helado y ensalada de frutas. En el caso del helado, tomamos en cuenta una de las heladerías más reconocidas y económicas pero hay otras que tienen precios mayores, con otros sabores y calidades. Una torta helada que antes costaba $5.000 ahora sale $9.500, el kg de helado valía $6.000 y ahora tiene un precio de $12.400. Los baldes de helado de 3 litros, con sabores determinados, en diciembre pasado estaban a $6.300 y hoy valen $ 11.000.
Por otra parte, elaborar una ensalada de frutas además del tiempo de preparación, en 2023 demandaba entre $700 a $1.500 por kilogramo de fruta y en 2024 ese monto varió entre $900 las frutas más económicas y $3.500 las más caras. En detalle: un kilogramo de bananas costaba $1.490 y ahora vale $2.000; un kilogramo de manzanas en 2023 estaba a $900 y ahora cuesta $2.500; el kg de duraznos salía $ 1.300 y hoy se consigue a $3.500; el de naranjas costaba $700 y ahora vale $1.000; la pera salía $800 y hoy tiene un precio de $900.
Para completar el postre y ponerle el broche de oro a la cena navideña, no puede faltar una caja que contenga pan dulce, garrapiñadas, maní con chocolate, turrón y budín. El precio de este elemento infaltable en la mesa de Navidad, estaba en $6.500 en diciembre del 2023 y hoy se puede conseguir por un precio de $10.000.