Antes de que aumenten los precios: estos son los costos de la cena navideña hoy
A pocas semanas de la Nochebuena, MDZ realizó un relevamiento de lo que una familia de 10 personas puede gastar para los preparativos de la cena, teniendo en cuenta la entrada, la bebida y el postre.
A menos de 20 de días de Navidad y cuatro días para la asunción del nuevo gobierno de La Libertad Avanza en Argentina, muchas personas comienzan a adelantar los gastos para la cena navideña que, como cada año, será más costosa que el anterior. Hace semanas que los adornos navideños y las comidas especiales para estas fechas comenzaron a colmar los supermercados. MDZ realizó un relevamiento de los costos que tendría la cena al día de hoy.
Un dato a tener en cuenta es que, generalmente, los precios de todos los productos de consumo navideño suelen cambiar a partir de la segunda semana de diciembre. A ello se suma la incertidumbre del cambio de gobierno. Según el relevamiento realizado por MDZ, con los precios de hoy una cena de fin de año para 10 personas puede costar entre $78.000 y $85.000.
Para realizar la cuenta se tomó en cuenta el costo de preparar una entrada con sándwiches de miga, arrollado de pionono. Para la cena navideña propiamente dicha, un asado con diferentes tipos de carne, chorizo y morcillas, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas y, para el postre, helado y ensalada de frutas. Todo calculado para una velada de 10 personas.
En un contexto inflacionario y de incertidumbre como el actual hay comercios que pueden tener precios hasta un 30% ó 40% más caros que otros. En algunos casos, los comercios de barrio pueden tener mejores valores que los supermercados. Incluso, puede variar por provincias.
La entrada
El pionono para la entrada, mientras se espera la cena, cuesta $900 cada uno y para prepararlo tipo primavera, con ingredientes como jamón, morrón, huevo y mayonesa puede terminar saliendo $2.500 y si lo hacemos con atún un poco menos, $2.250.

Foto. Freepik.
La docena de sándwiches de miga de jamón y queso ya elaborada varía entre $3.800 a $5.000, en una versión mediana. Prepararlos en casa, con 2 kilogramos de pan de miga, el costo es de unos $3.400. A ello hay que sumarle otros $4.500 entre queso, jamón cocido y mayonesa, que en definitiva, termina siendo una alternativa más económica y abundante.
Bebidas
Una bebida gaseosa de las más reconocidas, de 3 litros con envase descartable, tiene un precio que ronda los $1.600 y $1.800. En uno de los grandes supermercados del país, la misma bebida pero en presentación de 2,25 litros descartable se ofrece a $2.400.
Si a eso le sumamos algunas bebidas alcohólicas como un vino, podemos encontrar desde los más accesibles y ricos en $1.500 como también más costosos que superan los $3.000. Lo mismo si queremos contar algo para el brindis de las 00:00. La sidra la podemos encontrar a partir de los $1.500 mientras que el champagne más económico está en $2.150
La cena
Para el asadito tomamos diferentes cortes y calidades de carne vacuna. Hay carnicerías que ofrecen el kilogramo de asado de ternera en cortes como tapa de asado o vacío desde los $3.000 a los $4.100. Acá también pueden encontrarse ofertas, dependiendo el lugar que se elija y la calidad de la carne.

Foto: Freepik.
En tanto, las de novillito o novillo que se ofrecen en supermercados en cortes como la tapa de asado, costilla, vacío o matambre, oscilan entre los $3.700 a $6.000. Para completar el asado, podemos sumar a estos cortes, un kg de chorizos que cuesta $2.900 y otro de morcillas que parten de los $2.150.
El postre
Para el momento del postre tuvimos en cuenta dos opciones: helado y ensalada de frutas. En el caso del helado, tomamos en cuenta una de las heladerías más reconocidas y económicas pero hay otras que tienen precios mayores, con otros sabores y calidades. Una torta helada cuesta $5.000, el kg de helado sale $6.000 y, también, hay baldes de helado de 3 litros a $6.300 pero con sabores determinados.
Por otra parte, elaborar una ensalada de frutas además del tiempo de preparación, hoy demanda entre $700 a $1.500 por kilogramo de fruta. Un kilogramo de bananas cuesta $1.490. Un kilogramo de manzanas $900, un kg de duraznos $ 1.300, uno de naranjas cuesta $700, 250gr de frutillas $600, un kg de pera $800. Si a eso se le agrega un jugo exprimido de naranjas, hay que sumar otros $700.
Para completar el postre y ponerle el broche de oro a la cena navideña, no puede faltar una caja que contenga pan dulce, garrapiñadas, maní con chocolate, turrón y budín. El precio de este elemento infaltable en la mesa de Navidad, llega a los $6.500.

Apoyo económico para estudiantes: cómo inscribirse antes del cierre

Cómo superar la brecha generacional que separa a los padres de sus hijos

Compras en Chile: esto cuesta un Smart TV gama alta

Feriado XXL: qué localidades dan asueto y se podrá descansar lunes y martes

Apagón en San Rafael, Alvear, Malargüe y San Carlos qué dijeron desde el EPRE

Los tres signos zodiacales más creativos en la cama según la astrología

ANSES: qué asignaciones se cobran el jueves 20
