Reforma migratoria

Endurecimiento de normas para extranjeros que delinquen: detalles del Gobierno

Patricia Bullrich dio detalles sobre la expulsión de delincuentes y el arancelamiento de las universidades y los hospitales para extranjeros.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 11:56 hs
Endurecimiento de normas para extranjeros que delinquen: detalles del Gobierno
La reforma migratoria fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni Foto: EFE

Patricia Bullrich dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delincan en el país y el agravamiento de penas en el marco de la reforma migratoria. La ministra de Seguridad de la Nación, además, reveló que trabajan en las figuras de expulsión de los mismos y los procedimientos en este tipo de casos.

“En relación a las figuras de expulsión y penas, estamos conformando las figuras penales para poder lograr expulsiones rápidas”, señaló Bullrich. En el mismo sentido, indicó: “Tenemos mucha expulsión exprés, pero hay cosas que cambiar porque el delito cometido en un país debe cumplir la pena en el país”.

“Acá hay un sistema que a la mitad de la pena se pueden ir. Si los delitos son más pequeños, la expulsión puede ser inmediata”, aseveró, pero destacó también que impedirán el ingreso a extranjeros que cuenten con antecedentes: "Hay que distinguir bien lo que dice nuestra Constitución, a la buena fe, a las familias que quieran habitar nuestro suelo, y no a delinquir, a que sean delincuentes".

En el marco de las polémicas medidas para extranjeros que planea impulsar el Gobierno Nacional, sostuvo que el pago por el acceso a la universidad y a la salud “es cuidar los impuestos de la gente”. Igualmente, remarcó que, aunque las universidades tienen la potestad de decidir si cobran o no aranceles, "las universidades deben entender que reciben el dinero de los impuestos de los ciudadanos”. En cuanto a la salud, hizo énfasis en que "si los extranjeros no pagan impuestos porque vienen a un tour sanitario, no pueden recibir un beneficio porque sino hay un desfasaje y una pérdida de valor".

En la misma sintonía, uso de ejemplo a las universidades privadas: "Hacen de eso un negocio rentable. Les conviene que vengan extranjeros que pagan la matricula, alquilan cerca del barrio que crecen. Por qué no puede suceder eso con las universidades públicas".

Patricia Bullrich planteó, también, que la reforma migratoria busca ir en línea con las decisiones políticas que anticipó el Gobierno de la Nación: "En el caso del arancelamiento a los extranjeros está el Consejo Superior de Universidades que podrá permitir que las universidades lo hagan, es algo muy justo porque los argentinos pagamos impuestos y con eso necesitamos darle educación a nuestros ciudadanos".

Archivado en