Por primera vez

El trasplante inédito para Latinoamérica que realizaron médicos del Garrahan

Un niño de 2 años, que se encontraba en terapia intensiva desde el 20 de noviembre en estado crítico y en lista de emergencia, recibió un trasplante gracias a un donante fallecido en asistolia.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 22:45 hs
El trasplante inédito para Latinoamérica que realizaron médicos del Garrahan
Un niño de dos años recibió el trasplante de un hígado proveniente de un donante fallecido en asistolia, que es la pérdida total de la actividad cardíaca. Foto: Hospital Garrahan

Un niño de 2 años, quien se encontraba en terapia intensiva desde el 20 de noviembre en estado crítico y en lista de emergencia nacional, recibió un trasplante hepático gracias a un donante fallecido en asistolia, término que refiere al cese irreversible de la actividad cardíaca. Se trata de un hecho inédito para nuestro país y para Latinoamérica, que se realizó en el Hospital Garrahan.

El procedimiento se basó en la ablación del órgano tras confirmarse la muerte del donante, seguida del implante en el receptor. La intervención requirió la coordinación de un equipo multidisciplinario, compuesto por más de 50 especialistas, que trabajaron simultáneamente en los hospitales Garrahan y Posadas bajo la supervisión del Incucai.

El operativo, que comenzó el 29 de noviembre, contó con la participación de cirujanos, intensivistas, perfusionistas, instrumentadores y coordinadores, quienes garantizaron la viabilidad del órgano mediante una bomba de circulación extracorpórea. Finalmente, el implante concluyó exitosamente a las 18:30 del viernes, y el niño -según se informó este miércoles- evoluciona de manera favorable.

“Este logro demuestra el compromiso del Garrahan con la aplicación de técnicas innovadoras que amplían las posibilidades de trasplante en la población pediátrica”, expresó Soraya El Kik, presidenta del Consejo de Administración del hospital. También señaló la importancia de avanzar hacia el uso de otros órganos, como corazón, pulmones e intestino, provenientes de donantes en asistolia controlada.

Donación en asistolia 

La donación en asistolia es posible gracias a avances tecnológicos y permite obtener órganos para trasplante de personas fallecidas tras el cese irreversible de sus funciones circulatorias. En Argentina, este modelo de donación se encuentra normado por la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que regula el proceso y define los criterios de certificación de muerte en su artículo 36.

Este protocolo fue aprobado en 2023 por el Incucai mediante la Resolución 327, estableciendo un marco para la extracción de órganos tras el fallecimiento por asistolia controlada. En esta modalidad, el retiro de soporte vital o la adecuación del esfuerzo terapéutico es decidido exclusivamente por los equipos de cuidados intensivos, en conjunto con la familia del paciente.

La elaboración del Protocolo contó con la participación de la Sociedad Argentina de Trasplante, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y las Comisiones Asesoras del Incucai. Además, la Comisión Federal de Trasplantes y el Comité de Bioética del organismo contribuyeron con su asesoramiento y validación.

Con estos avances, Argentina se posiciona a la vanguardia en la implementación de estrategias que incrementan el número de donantes y brindan nuevas oportunidades a quienes esperan un trasplante.

Archivado en