Obras

Estación Mendoza: cómo será el “Puerto Madero” de la calle Perú

Desde la municipalidad de Ciudad de Mendoza confirmaron que esperan realizar la primera subasta en marzo.

Gabriela Sánchez
Gabriela Sánchez jueves, 12 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Estación Mendoza: cómo será el “Puerto Madero” de la calle Perú
El terreno de Estación Mendoza desde el aire. Foto: Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

La Ciudad de Mendoza se prepara para darle un cambio rotundo a la fisonomía de los terrenos del ferrocarril donde hoy funciona Belgrano Cargas. El distrito sustentable Estación Mendoza -que ocupará en total 24 hectáreas entre las calles Las Heras, Suipacha, Tiburcio Benegas y Perú- promete ser el “Puerto Madero” de la Sexta Sección.

El proyecto que empezó Rodolfo Suarez cuando era intendente de la Capital y que continuó Ulpiano Suarez empieza a tomar forma y desde la comuna confirmaron que la primera subasta se realizará en marzo de 2025. 

“Tenemos grandes proyectos urbanos estratégicos como es Distrito Fundacional y Estación Mendoza, donde queremos empezar con algunas acciones para que puedan ir concretándose en el territorio. Ya firmamos el convenio urbanístico. Tras hablar con los equipos de Gobierno nacional, tenemos previsto en marzo realizar la primera subasta”, dijo a MDZ el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Capital, Sebastián Fermani.

Los terrenos donde estará Estación Mendoza

“A partir de eso, los privados se harán de los terrenos y empezarán las tareas en el lugar. De todas maneras, nosotros permanentemente con nuestros equipos tratamos de mantener el predio en condiciones”, agregó.

Los principales puntos de interés alrededor de Estación Mendoza.

Ante la envergadura del proyecto, desde la municipalidad de la Ciudad de Mendoza ya saben que deben hacer obras de agua y cloacas en el lugar para poder abastecer a los futuros vecinos y no bajar la calidad de los servicios que se prestan en el lugar. 

Por el momento, no hay novedades de la segunda etapa. “Estación Mendoza tiene dos grandes etapas. Esta primera, que es justamente la subasta de una serie de manzanas que se encuentran entre calle Suipacha y Las Heras sobre Perú, son aproximadamente unas 6 hectáreas en donde -a su vez- vamos a hacer subastas independientes por manzana”. comentó Fermani,

Sobrevuelo del terreno

“Esto tiene que ver con estar muy atento a la recepción del mercado a la hora de poder acceder a esos terrenos. Hay una ingeniería financiera que tiene que ver con garantizar que esos talleres de ferrocarriles sean trasladados. Parte de los recursos generados por la subasta están destinados a efectivizar ese traslado en la segunda etapa, que habilita justamente a una futura subasta. Entonces, está  todo encadenado. Las dos etapas dialogan entre sí”, cerró.

Los detalles de Estación Mendoza

Los predios del ferrocarril al lado del Procrear de la Sexta Sección son uno de los mayores vacíos urbanos que tiene la Ciudad de Mendoza. El predio corta calles y genera inconvenientes en una zona con un gran potencial.

Las dos etapas de Estación Mendoza.

De hecho uno de los objetivos de Estación Mendoza es incorporar la trama urbana al terreno. El proyecto nació en la última intendencia de Rodolfo Suarez y quedó trabado cuando Alberto Fernández asumió la presidencia. Hace unos meses el proyecto avanzó y consiguió el aval del presidente Javier Milei.

El fraccionamiento de manzanas de la etapa 1 de Estación Mendoza.

El proyecto contempla 3 hectáreas de espacio verde, 50% de los edificios que se construyan deben estar destinados a vivienda y el resto serán oficinas para el segmento ABC1. También habrá espacio para comercios, centros culturales, ferias, un distrito de diseño, arte y música, y estacionamientos.

El proyecto ganador de Estación Mendoza en 2018.

 

Archivado en