A tener en cuenta

Cajeros automáticos: por qué no hay que imprimir el ticket cuándo sacas plata

La impresión de tickets en cajeros automáticos puede exponer datos sensibles y aumentar el riesgo de fraudes financieros, advierten especialistas.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad jueves, 12 de diciembre de 2024 · 15:04 hs
Cajeros automáticos: por qué no hay que imprimir el ticket cuándo sacas plata
La seguridad comienza con pequeños gestos que, a largo plazo, pueden evitar problemas mayores Foto: Télam

Imprimir el ticket de una transacción bancaria en un cajero automático es una práctica común que muchos realizan casi de forma automática. Este pequeño papel, que detalla datos como el saldo de la cuenta y las operaciones recientes, puede parecer inofensivo. Sin embargo, expertos en seguridad financiera alertan sobre los riesgos asociados a esta acción, que podría poner en peligro tu información personal y tus fondos.

El problema radica en lo que ocurre después de imprimir el ticket. Muchas personas los descartan en basureros cercanos a los cajeros o incluso los dejan olvidados en el lugar. Esto representa una oportunidad para quienes buscan acceder a información confidencial. Con los datos que incluye el comprobante, delincuentes podrían intentar vaciar cuentas bancarias o suplantar la identidad del titular, utilizando la información de manera fraudulenta.

Conservar los tickets impresos también puede ser un riesgo si no se toman las debidas precauciones.

De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, una de las mejores formas de evitar estos riesgos es optar por no imprimir el comprobante. En caso de ser necesario, se recomienda destruir el ticket antes de desecharlo. Otra alternativa segura es recurrir a herramientas digitales como las aplicaciones de home banking, que permiten consultar movimientos y saldos de forma más segura y sin generar papeles que puedan ser aprovechados por terceros.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ofrece pautas para reducir los riesgos al usar cajeros automáticos. Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cajeros que presenten anomalías visibles, cambiar las contraseñas regularmente y nunca aceptar ayuda de extraños. Además, activar alertas de consumo en las cuentas bancarias es una medida preventiva eficaz que permite identificar cualquier movimiento sospechoso y actuar de inmediato.

Por otro lado, conservar los tickets impresos también puede ser un riesgo si no se toman las debidas precauciones. Guardarlos sin cuidado puede derivar en que terminen en manos equivocadas. Por ello, los expertos insisten en la importancia de destruirlos completamente antes de desecharlos, ya sea mediante una trituradora de papel o desgarrándolos en partes pequeñas.

Finalmente, adoptar un enfoque preventivo es clave. La cultura de la seguridad financiera requiere que los usuarios cambien ciertos hábitos para proteger sus datos personales y bancarios. Evitar, imprimir tickets, mantener claves seguras y actualizadas, y utilizar sistemas digitales de respaldo son medidas sencillas, pero efectivas, que pueden marcar la diferencia a la hora de prevenir fraudes. La seguridad comienza con pequeños gestos que, a largo plazo, pueden evitar problemas mayores.

Archivado en