Presenta:

Chile avanza con la devolución del IVA para turistas: todo lo que necesitás saber

Para reactivar el turismo, Chile implementará la devolución del IVA en compras realizadas por turistas. Conocé los requisitos, montos, cómo solicitar el reintegro y a partir de cuándo.
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Hace varios meses se había anunciado una medida muy beneficiosa para quienes visitan Chile, sobre todo, para realizar compras. Se trata de la devolución de un porcentaje del IVA para extranjeros que realizan compras del otro lado de la cordillera. Bernardita Silva, gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Chile, dio detalles en MDZ Radio 105.5 FM sobre este proyecto y adelantó que si bien hubo demoras en su aprobación, pretenden que en breve sea efectivo.

"Hay un proyecto en discusión de ley con distintos temas para potenciar el sector del turismo que ha estado bastante alicaído después de la pandemia", comentó Silva y agregó que una de las iniciativas es la devolución del IVA a compras de turistas. Destacó que la medida tendría "varias consecuencias positivas porque ayuda a la formalidad, porque el turista tiene que exigir la boleta, incentiva la compra, las visitas, hay menor evasión y también nos hace competitivos".

Se trata de la devolución del 19% del IVA para compras mayores a 15 dólares y que no superen los 600 dólares. La idea para recuperar ese porcentaje implicaría "presentar la factura y pasaporte a los funcionarios de Aduana, tanto en aeropuerto como en frontera, para verificar que lo tienes comprado y sellar una especie de formulario para tener el reintegro del IVA".

A pesar de que hace meses se anunció la medida, aún no es efectiva. En este sentido, Silva aseguró que "es una iniciativa que tiene bastante transversalidad en aprobarla, porque el efecto que tiene la recaudación del IVA a nivel país es bastante mínimo y se compensa con las mayores compras y el efecto multiplicador que tiene el turismo. No creo que haya mucho tope, pero como han entrado otras iniciativas de mayor urgencia, se demoró. Esperamos que salga luego".

La funcionario señaló que este 2024 ha tenido "mejores resultados del sector retail tras un 2023 que fue negativo" y que la llegada de argentinos "han sido masivas", ya que entre enero y septiembre habían entrado más argentinos a Chile que en el total del 2023. "Casi 1.400.000. Y en los últimos meses el alza de la llegada de argentinos al país ha sido más de 100% en julio, agosto y septiembre. Influye mucho el turismo de shopping que ha impulsado las ventas minoristas sobre todo en la Región Metropolitana, pero también en regiones del sur".

Escuchá la entrevista completa: