Transporte

Alerta por el tarifazo del colectivo que une Mar del Plata con Miramar en plena temporada

Los usuarios de la línea Costa Azul acusan incrementos desproporcionados, ya que en menos de un mes la tarifa ascendió de $800 a $2.500. Pero por sucesivos reclamos bajó levemente.

Federico Bruno
Federico Bruno miércoles, 31 de enero de 2024 · 11:49 hs
Alerta por el tarifazo del colectivo que une Mar del Plata con Miramar en plena temporada
Viajar desde Mar del Plata a Miramar o viceversa cuesta $2.000 Foto: Costa Azul

En plena temporada de verano, la seguidilla de tarifazos de colectivo de la línea Costa Azul, que tiene el monopolio del tramo de la ruta 11 que conecta Mar del Plata con Miramar, indignó a los usuarios que viajan con frecuencia por trabajo, asuntos familiares o para hacer turismo, y están en pie de guerra, buscando soluciones alternativas como el carpooling.

Los damnificados reunidos en la Asamblea de Usuarios de la empresa de transporte Costa Azul de Miramar realizaron una serie de reclamos para frenar los aumentos que se dieron de forma exponencial: el 8 de diciembre el costo por tramo pasó de $800 a $1500, y el 24 de diciembre, horas antes de la Navidad, ascendió a los $2.500, más de un 300%. 

El pedido con el que coincide la mayoría de los asambleístas es que la tarifa se retrotraiga hasta el anteúltimo aumento y quede en $1.500, y que se implemente en el distrito la tarjeta SUBE con los beneficios que conllevan para jubilados, estudiantes o veteranos de Malvinas, para citar algunos ejemplos. 

Días atrás, el 18 de enero, sin explicaciones mediantes, se produjo una baja de la tarifa a $500, pero los usuarios buscan que pueda bajar el mismo monto una vez más. Tampoco hay una tarifa diferenciada en las localidades intermedias del partido de General Pueyrredon y General Alvarado, es decir que pagan lo mismo los que hacen un viaje más largo o más corto. 

Además, enumeran deficiencias en el transporte como la imposibilidad de trasladar a "personas con capacidades motrices reducidas y en sillas de ruedas", lo que consideran un avasallamiento de los derechos ya que se trata de un servicio "esencial para trabajadores, estudiantes, docentes, pacientes y cualquiera que precise movilizarse por esta vía".

"La situación actual constituye una confiscación de los ingresos de quienes dependen del servicio para asistir a su trabajo cotidianamente", remarcaron a través de un comunicado.

Esta crisis también reforzó el pedido de los vecinos por el regreso del tren que unía dichas localidades y que dejó de funcionar en el año 2013, con compromisos incumplidos de parte de Trenes Argentinos. 

La boletería de la empresa en la Terminal de Mar del Plata - Foto: Facebook "Usuarios del 221"

Otras alternativas al colectivo

Atentos a los tarifazos, algunos vecinos comenzaron a incursionar en nuevas alternativas de transporte, que vinculan generalmente a los que no tienen auto a quienes sí lo tienen y hacen esta ruta a diario, a través de la modalidad carpooling

El vehículo compartido —también conocido por los términos en inglés carpool o carpooling— vincula a gente que necesita ir de un punto a otro con conductores dispuestos a llevarlos compartiendo gastos, generando espíritu colaborativo y una verdadera solución al problema de transporte público en la zona.

Vecinos de General Alvarado se congregaron en un grupo de WhatsApp para combinar viajes a Mar del Plata o a cualquier parte del distrito en vehículos particulares, como alternativa al "ineficiente y caro transporte público", como insisten sus integrantes. Los interesados pueden sumarse al grupo mediante este link de invitación. 

Pese a que había publicaciones con este tipo de ofrecimientos en Facebook, lo que busca este nuevo grupo es reunirlas a todas y que ante la inmediatez de la telefonía celular, cuando un pasajero no pueda viajar se sume otro de forma rápida. 

Los precios de Costa Azul ($4000 -entre ida y vuelta-) e incluso del combustible (alrededor de $7.000 con nafta) hicieron que la idea se vuelva realidad e inicie a mediados de la última semana. Esta modalidad ya existe en muchos lugares del mundo pero es la primera vez que se aplica de forma masiva en General Alvarado, que tiene a Miramar como ciudad cabecera.

"La idea es que aquella persona que tenga auto y vaya a Mar del Plata o a algún lugar de General Alvarado lo escriba en el grupo y que quienes necesiten movilidad puedan sumarse, y compartir gastos. De la misma manera, aquel que necesite viajar y no disponga de vehículo puede publicar también. Una especie de Tinder pero del transporte", dijo en su presentación el concejal Joaquín Sánchez Charró (Juntos/PRO).

Quien inició el proyecto fue una compañera de bancada de Charró, Victoria Goyhenetche, abogada y estudiante de medicina, quien sufre cada vez que tiene que viajar a Mar del Plata las ineficiencias del transporte público, por lo que fue una de las que más avanzó con la idea que desde hace una semana ya tiene un buen número de pasajeros.

Más allá de sus creadores a nivel local, la iniciativa es totalmente apartidaria y se notó desde un principio ya que muchos de los que se sumaron son vecinos independientes o incluso tienen otras ideologías. 

"El fin es uno solo: abaratar los costos que ya de por sí son altos, en auto o en colectivo, mientras se gestiona por mejorar los precios y horarios del transporte público", refieren los administradores del grupo, que tiene un reglamento interno para la coordinación donde aclara que cada uno puede ofrecer o buscar un viaje explicando su punto de partida, llegada y horario aproximado, y que la coordinación entre partes se hará por mensaje privado. 

El pago se realizará entre las partes con el método de pago que prefieran, y la sugerencia es que el valor sea menor o igual al del pasaje en colectivo. 

Del mismo modo, si se notan actitudes sospechosas de algún integrante, los administradores "podrían eliminarlo", como indican en el reglamento de convivencia de los participantes.

Archivado en