Reclamo salarial

Los colectivos volvieron a circular en Mar del Plata después de 19 horas de paro

La ciudad se quedó sin transporte público por un reclamo salarial de los choferes de corta y media distancia.

Federico Bruno
Federico Bruno martes, 9 de enero de 2024 · 16:36 hs
Los colectivos volvieron a circular en Mar del Plata después de 19 horas de paro
Los colectivos reactivaron sus recorridos después de un paro de casi un día Foto: Diego Izquierdo / Télam

Los usuarios de transporte público de Mar del Plata y los cientos de miles de turistas que visitan la ciudad se quedaron 19 horas sin servicio por un paro de choferes, que buscaron visibilizar un reclamo salarial y acusaron haber recibido solo una parte de su último sueldo por un recorte de subsidios.

La seccional local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició este lunes a la tarde la medida en reclamo del pago de los salarios de diciembre. A través de un comunicado, el sindicato que agrupa a los trabajadores del transporte público de pasajeros confirmó el inicio de la medida de fuerza desde las 18 "al no haberse hecho efectivo el pago" de los sueldos del último mes de 2023.

Un día más tarde, y ante los primeros depósitos,que se materializaron a través de un envío de más fondos del Gobierno bonaerense a las empresas de transporte, los colectivos volvieron a circular este martes a partir de las 15 horas, aunque los portavoces del gremio aseguraron que tomarán "medidas similares" si persiste un nuevo atraso del pago de sus sueldos. 

La administración de Axel Kicillof transfirió a los empresarios el monto que faltaba para liquidar los sueldos de los trabajadores que hasta el momento habían recibido solo el 36% de su sueldo, y recibido como respuesta de sus empleadores que era por un atraso en el pago de los subsidios. 

Los colectivos volvieron a circular este martes a partir de las 15 - Foto: Télam

Según los concesionarios del transporte, a los empresarios se les debe alrededor de mil millones de pesos en subsidios, tanto de Nación como de Provincia.

Entre una serie de acusaciones del intendente al gobierno provincial, y del gobierno provincial hacia el intendente para que le pida más subsidios al gobierno nacional, el Ministerio de Trabajo ofició de interlocutor entre los trabajadores y las empresas de transporte. 

El sindicato comandado a nivel local por Maximiliano Escriba defendió el paro, al sostener que "el salario para los trabajadores es la única fuente de sustento familiar para afrontar las distintas obligaciones, con el agravante de una economía que golpea fuertemente con continuos aumentos".

El ministro de Transporte bonaerense dijo que "no hay excusas" para pagar los sueldos - Foto: X @donofriojorge

La seccional local describió la situación de los trabajadores del transporte como "preocupante" y subrayó "la incertidumbre de no saber cómo afrontar obligaciones como pago de alquileres, pagos de tarjetas de crédito y procurar la comida para nuestras familias".

"Esperamos que esta situación se solucione pronto y quienes tienen la responsabilidad hagan lo que corresponda y nos depositen nuestro salario", expresó el comunicado.

En tanto, Raúl Calamante, coordinador regional de la Zona VIII del Ministerio de Trabajo de la Provincia, aclaró que no hubo pedidos de conciliación obligatoria durante el conflicto, e instó al jefe comunal a pedirle al presidente Javier Milei a pedirle más subsidios para los trabajadores marplatenses, en un conflicto que aseguró que "recién empieza". 

También expresó el funcionario bonaerense que espera una pronta normalización del servicio en Necochea y Olavarría, donde se registró un problema similar. 

Por su parte, Guillermo Montenegro lamentó "que los marplatenses y los turistas sigan siendo rehenes de una situación no deseada" y sostuvo que este problema tiene que ver "con una falta de respuesta por los subsidios de parte de la Provincia. Es por una falta de pago que todos pensamos que se iba a corregir". 

La medida de fuerza repercutió en el servicio de corta y media distancia, como en las líneas de la empresa Costa Azul que unen Mar del Plata con destinos como Santa Clara del Mar y Miramar.

Archivado en