La DGE no se toma vacaciones: "Hablar de temas educativos en enero es novedoso para la provincia y el país"
Carlos Daparo, subsecretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, repasó el trabajo que están llevando a cabo. Ya hay obras pensando en el invierno.
En pleno mes de enero, cuando las clases aún se sienten muy lejanas, la Dirección General de Escuelas (DGE) comenzó a transferir fondos de hasta $900.000 para reparaciones en cada escuela de Mendoza.
Carlos Humberto Daparo, subsecretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, habló en MDZ Radio 105.5 FM y dio detalles de las obras que se están llevando a cabo en los establecimientos educativos durante el verano.
“Esta fue la primera decisión que tomó nuestro ministro, Tadeo García Zalazar, en ocuparnos de los edificios escolares, de que estuvieran en las mejores condiciones posibles”, señaló. “Hablar de temas educativos en enero es novedoso para la provincia y te diría para el país”.
“Venimos trabajando desde el 8 de diciembre sin parar en distintas obras, es el momento de ‘temporada alta’, no tenemos a los chicos y podemos intervenir con muchas obras”, destacó.
Daparo confirmó que “estamos contrarreloj tratando de llegar en las mejores condiciones posibles. Estamos poniendo todo para tener al menos el 70, 80% de los establecimientos en las mejores condiciones para este ciclo”.
También indicó que “largamos ‘Pinto mi escuela en verano’, un programa que consiste en tratar de mejorar 600 escuelas en la provincia de Mendoza. Un poco más de 250, 300 las estamos haciendo con personal propio de la DGE, y el resto lo estamos haciendo con colaboración de algunos municipios y algunos celadores que están colaborando, además de directivos y gente de la comunidad”.
“Esto es novedoso, ya que hacía años que no se ponía pintura en un establecimiento educativo. Sabemos que no vamos a llegar al 100%, pero al menos unos 500 edificios escolares puedan estar en mejores condiciones”, remarcó. Cabe destacar que la DGE tiene 1354 edificios escolares.
Daparo aclaró que “los problemas edilicios los estamos trabajando, tenemos 40 empresas y hemos puesto 2 mil millones de pesos en reparar los problemas estructurales. El fondo de inicio que hemos entregado ahora (normalmente se entrega en los últimos días de febrero, primeros días de marzo), lo hemos adelantado y más que duplicado: el promedio por escuela es de $400.000 por escuela”.
“Las escuelas lo utilizan fundamentalmente para limpieza de tanques de agua, desinfección del establecimiento educativo, compra de algunos artículos de limpieza y, en el caso de ser necesario, pueden hacer una reparación menor”, señaló.
Respecto de los inconvenientes que surgen durante el invierno, por las bajas temperaturas y las malas condiciones de algunos edificios donde funcionan las escuelas, adelantó: “Tenemos dos empresas trabajando los temas de gas. Estamos cambiando las cañerías, los calefactores en caso que corresponda, estamos adecuando los establecimientos educativos para el invierno. La idea es que lleguemos sin ningún tipo de sorpresa con el tema de calefacción”.