Deportados a Ecuador

Una denuncia anónima advirtió sobre la presencia de los familiares de Fito

En una conferencia de prensa encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reveló cómo se conoció que las 8 personas ecuatorianos se instalaron en un barrio cerrado de Córdoba.

Gabriela Yalangozian
Gabriela Yalangozian viernes, 19 de enero de 2024 · 13:40 hs
Una denuncia anónima advirtió sobre la presencia de los familiares de Fito
Ocho personas detenidas en el procedimiento realizado en la provincia de Córdoba fueron deportadas a Ecuador Foto: Ministerio de Seguridad

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó este viernes una conferencia de prensa en la que se dieron detalles del operativo realizado en un barrio cerrado de la provincia de Córdoba, donde se detuvo y deportó a ocho ciudadanos ecuatorianos, entre los que se encontraban la esposa y los tres hijos del líder narco Adolfo Fito Macías.

Bullrich estuvo acompañada por el ministro del Interior, Guillermo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri, junto al ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros. La funcionaria nacional precisó que desde su cartera tomaron conocimiento de la presencia de la familia directa del narco en el país, al tiempo que su par de la cartera de Seguridad de Córdoba reveló que recibió un llamado anónimo advirtiendo la misma situación.

En un trabajo de investigación que se realizó en forma conjunta y en la más absoluta reserva, se comprobó que los ocho ciudadanos ecuatorianos ingresaron a la Argentina el 5 de enero pasado, es decir, previo a confirmarse la fuga del líder criminal de la cárcel la cual ocurrió el día 8.

Las ocho personas detenidas anoche, deportadas y enviadas hacia Ecuador en horas de la madrugada son: Inda Mariela Peñarrieta Tuarez (esposa de "Fito"), sus tres hijos (Michelle de 21 años, Ilse María de 12, y Lian Sejam, de 4), la empleada doméstica, Denny Yadira Laines Basurto; un sobrino del capo narco Javier Macías Alcivar y un amigo de la familia, Ángel Zambrano Chiquito.

La propiedad habría sido adquirida por una empresa ecuatoriana a nombre de la esposa de Adolfo Fito Macías, precisó Juan Pablo Quinteros. Foto: Ministerio de Seguridad de Córdoba.

Según se informó, al no existir una alerta de Interpol sobre la esposa de Fito ni sus acompañantes, el ingreso de estas personasse realizó a través de Migraciones como turistas, logrando la residencial transitoria. La misma fue anulada esta misma madrugada cuando fueron deportados hacia su país de origen.

Sin embargo, se comprobó que los allegados a Macías habían tenido un ingreso al país desde el mes de septiembre de 2023, habiendo adquirido la propiedad en el barrio cerrado de la localidad cordobesa de Malagueño, en el mes de diciembre pasado.

“Estamos orgullosos de que Argentina sea un territorio hostil para el narcotráfico”, agregó Patricia Bullrich. “Seguramente el presidente Javier Milei hablará con su par de Ecuador respecto de estas detenciones”, aseguró la ministra que calificó la presencia de los familiares del líder narco como una situación de "enorme peligro". Además, recalcó que la Argentina no va a ser "guarida de delincuentes, ni de familia de delincuentes".

“Hemos logrado la detención en tiempo récord y eso es un orgullo”, señaló la funcionaria, que recordó que Fito tenía una condena de 38 años y se escapó de la cárcel ecuatoriana desatando una ola de violencia y crímenes en ese país, que incluyó desde la toma de un canal de televisión hasta el asesinato en el día de ayer del fiscal César Suárez que investigaba esa causa. 

¿"Fito" se encuentra oculto en Córdoba?

Según informó el Ministro de Seguridad de Córdoba, la primera hipótesis que se tiene respecto a estas personas halladas en una vivienda del barrio cerrado "Valle del Golf", es que buscaron esconderse pero que esa provincia no iba a ser su residencia definitiva. En tanto, Bullrich señaló que no creen que el narco ecuatoriano y líder del cartel Los Choneros esté ocultándose en el país, más precisamente en la provincia de Córdoba.

La Ministra explicó que la metodología de estos criminales suele ser proteger a la familia y que no quede involucrada en sus conductas. Sin embargo, se supo que la investigación continuará para determinar los motivos por los cuales se eligió nuestro país y determinada provincia para afincarse.

"Fue una operación de alta precisión y de orgullo nacional", sintetizó Patricia Bullrich que destacó el megaoperativo que derivó en la expulsión de la familia de Adolfo Fito Macías, pero advirtió que este antecedente "nos pone en alerta roja".

Así fue el operativo de detención de los familiares del jefe narco ecuatoriano en Córdoba:

“La semana pasada este ministerio recibió información anónima que indica la presencia de esta mujer, en un country a 15 kilómetros del Centro de la ciudad. A las 48 horas, teníamos acreditado que estas personas eran familiares directos de este narcotraficante, pusimos en conocimiento a las autoridades nacionales”, detalló Quinteros.

“Como mensaje, tiene que quedar en claro que cuando se habla de lucha contra el narcotráfico la pelea es frontal. No hay fisura, no hay grises. Hemos dado un paso importante”, agregó.

“La Argentina no va a ser hogar de delincuentes ni vamos a permitir que ingresen delincuentes, que lo sepa todo el mundo. Argentina no va a ser un narcopaís”, precisó por su parte el ministro del Interior, Guillermo Francos.

En tanto que, el ministro de Defensa, Luis Petri, subrayó: “Hay una decisión de combatir el narcotráfico en todo el país, hay una decisión de expulsar a los extranjeros que cometan delitos”. Y dijo que la presencia de los ciudadanos ecuatorianos en la provincia de Córdoba estuvo "absolutamente planificado”. 

Archivado en