IOMA suma conflictos: odontólogos cortan el servicio por atrasos en el pago de prestaciones
La medida de fuerza es por una semana. Los odontólogos reclaman el pago de honorarios y la actualización de las prestaciones. Legisladores opositores piden el estado de emergencia para IOMA.
Las autoridades de la obra social estatal de la provincia de Buenos Aires se empeñan en seguir abriendo frentes de conflicto en perjuicio de los más de dos millones de afiliados que tiene IOMA. La raíz del problema es la misma para la mayoría de los prestadores de salud: la demora de meses, en algunos casos años, en el cobro de las prestaciones y la no actualización de los honorarios profesionales.
Un combo que provocó, entre otras cosas, que una gran cantidad de profesionales deje de atender o cobre adicionales a los afiliados a IOMA como si fueran pacientes particulares. En cuanto a la baja cobertura en medicamentos, el problema radica en que IOMA desde noviembre no actualiza los montos fijos que paga a farmacias y droguerías. Actualmente, IOMA cubre menos del 20% del valor de los remedios, por lo que se convirtió en una de las obras sociales que menos cobertura brinda a sus afiliados.
A los frentes abiertos por Homero Giles, presidente de IOMA, se suman los odontólogos que entre el 24 y el 31 de enero no atenderán a los afiliados de la obra social estatal bonaerense. La medida de fuerza tomada por la Federación Odontológica de la provincia de Buenos Aires y la Sociedad Odontológica de La Plata obedece a que IOMA desde septiembre no paga las prestaciones facturadas y tampoco actualiza, pese a que el directorio lo aprobó en marzo del año pasado, los honorarios profesionales.
Las entidades profesionales de la odontología reclaman a la obra social del estado provincial que paguen de manera urgente las cápita de septiembre y octubre del 2023, “respetando el trabajo de los profesionales, para seguir garantizando la atención odontológica de calidad a los afiliados de IOMA en toda la provincia de Buenos Aires”.
Por lo que en la última semana de enero, los odontólogos solo atenderán a los afiliados de IOMA por urgencias; de no llegar a un acuerdo, la medida de fuerza continuaría en febrero.
Un reconocido odontólogo de la provincia de Buenos Aires conto a MDZ que desde hace por lo menos 3 años no toma nuevos pacientes de IOMA, “Solo atiendo a muy pocos pacientes que son de años, lamentablemente les tengo que cobrar adicionales por consulta y prácticas. Imagínate que depende del trabajo que tenga que hacer, IOMA me puede pagar entre $100 y $3.500 pesos, a cobrar con suerte en tres meses”.
“Para que te des una idea, por arreglar una caries nos pagan $100. Son montos irrisorios que no actualizan hace 6 o 7 años. Yo creo que la intención que tiene el directorio de IOMA es que dejemos la Federación y la Sociedad odontológica para firmar convenios directos con ellos”, afirmó el profesional de la odontología.
La oposición presentara un proyecto de Ley para declarar la emergencia en IOMA
Ante los diferentes problemas que arrastra la obra social estatal de la provincia de Buenos Aires, por la no actualización del valor de las prestaciones y las deudas multimillonarias con federaciones y colegios profesionales de la salud, motivo por el cual muchos profesionales y nosocomios privados dejaron de atender por IOMA. Ante este panorama, los diputados del bloque UCR Cambio Federal están trabajando en un proyecto de Ley para declarar le emergencia en IOMA.
En diálogo con MDZ, la diputada radical Alejandra Lorden, vicepresidenta tercera de la Cámara de diputados bonaerense y extitular de la comisión de salud, afirmó: “Lo que estamos buscando con la emergencia es conformar una comisión de seguimiento para que en un año IOMA, de manera transparente, controlando ingresos y egresos de fondos, pueda sanear las deudas que tiene con los prestadores”.
“Nuestra intención es la de proteger y defender a los afiliados ante el desamparo que los somete el presidente de IOMA, Homero Giles, no pagando a los prestadores que por una cuestión lógica dejan de atender por IOMA. Es evidente que el no pagar ni actualizar el valor de las prestaciones es una estrategia de Giles para hacer convenios directos eliminando a los colegios profesionales y a las federaciones que nuclean a médicos e instituciones de salud privada en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo la diputada radical.
Por otra parte, la diputada Lorden, dijo que en los fundamentos del proyecto de Ley piden que brinden información sobre los médicos que trabajan en los policonsultorios: “No sabemos nada de quiénes son los médicos que trabajan en los policonsultorios de IOMA. Cuando los abrieron en plena pandemia hicimos varios pedidos de informes que no fueron contestados. Además, no permiten que Femeba audite las prestaciones de los policonsultorios, por lo que hay sospechas de lo que pueda haber atrás de esto”.
En tanto, un legislador libertario, al ser consultado por MDZ si va a apoyar el pedido de emergencia para IOMA que impulsa el radicalismo, respondió: “Seguramente lo apoyemos, pero ese sería el primer paso. La única solución con IOMA es intervenir y sacar a todo el directorio, empezando por Homero Giles”.