Canasta de crianza: cuánto dinero se necesita para tener un hijo en Argentina
Según el último informe del INDEC, un sueldo vital y móvil ya no alcanza para cubrir las necesidades de un niño menor de 1 año.
Criar un hijo o hija en la Argentina se convirtió en una tarea titánica para una familia. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), en diciembre de 2023 se necesitaron 197.046 pesos para cubrir el costo mensual de la canasta básica de crianza para un niño menor a un año. Ese valor se incrementa hasta los 242.918 pesos, según el tramo de edad que corresponda.
El informe, publicado el lunes 15 de enero de 2024, refleja una realidad más que preocupante. Hoy, una pareja necesita cobrar más de un sueldo vital y móvil para solventar la crianza de un bebé menor a 12 meses de edad y casi dos para cubrir los gastos de un niño de entre 6 y 12 años. Aún más oscuro es el panorama para las jefas o jefes de hogar que, en miles de casos, afrontan en soledad los embates de la crisis que atraviesa el país.
Pasemos a los números. En síntesis, el análisis desarrollado por el INDEC contempla dos variantes: el costo de bienes y servicios necesarios para criar a un hijo y la cantidad de dinero que hay que desembolsar para su cuidado. A partir de aquí, los valores se van incrementando según la franja etaria que se examine. Cómo mencionábamos, la canasta de crianza para un niño menor a 12 meses es de 197.046 pesos, incluyendo los dos apartados. Entre un año y tres años de edad, se requieren 233.528 pesos y para un menor de entre 4 y 5 años, el costo se ubica en 192.988 pesos. Por último, para abastecer a un niño a un niño de 6 a 12 años el valor de la canasta asciende hasta los 242.918 pesos.
En la Argentina, el sueldo vital y móvil hoy es de 156 mil pesos. Esto significa que con un ingreso de esas características no alcanza para mantener un niño o niña, aún, cobrando la Asignación Universal Por Hijo, cuyo valor hoy se ubica en los 41.322 pesos.
La evolución interanual.
126.753 pesos. Es eso lo que aumentó el valor de la canasta de crianza para un menor de un año entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2023. Si bien los costos fueron evolucionando cada mes, el mayor salto se produjo entre octubre y diciembre del año pasado, cuando la inflación generó que la canasta pasara de los 156.868 pesos a los 197.046 pesos.
De la misma manera, en diciembre de 2022 criar a un niño o niña de entre 1 a 3 años costaba 82.898 pesos y en el mismo mes de 2023 se necesitaban 233.528 pesos, mientras que en el caso de los menores de entre 4 a 5 el incremento fue de los 66.280 pesos a los 192.988 pesos. Por último, en cuanto a la franja etaria que va de los 6 a los 12 años, el aumento fue de los 83.500 pesos a los 242.918.