Desde el IPV explicaron cómo se puede acceder al nuevo plan de vivienda
Este miércoles el Gobierno de Mendoza anunció el lanzamiento del programa IPV Mi Casa. Maria Marta Ontanilla, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), explicó las condiciones del crédito, quiénes pueden inscribirse y la modalidad de inscripción.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, adelantó que el sorteo se realizará el 21 de septiembre, tres días antes de las elecciones a gobernador. Maria Marta Ontanilla, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dialogó con MDZ Radio respecto al nuevo plan de viviendas. "Es un programa sobre el cual están en ejecución actualmente más de 2.100 viviendas distribuidas en 61 proyectos en 12 departamentos de la provincia. Los departamentos son Gran Mendoza, Tunuyán, Alvear y San Rafael y Rivadavia. Esos son los lugares en los que hay viviendas en ejecución, algunas en un proceso más avanzado que las vamos a alcanzar a dar en lo que queda del año y varias más que van a estar para entregarse en el 2024".
"Las inscripciones van a estar abiertas a partir del próximo día lunes. Vamos a abrirlas aproximadamente durante unos diez días y luego las personas que se hayan inscripto por proyecto, vamos a someterlos a través de un sorteo junto con el Instituto de Juegos y Casinos. Se va a sortear un titular y dos suplentes por vivienda, porque después hay que empezar a pedir la documentación para que a ver si la gente cumple con los requisitos", agregó refiriéndose a los primeros pasos a seguir.
Respecto a la ubicación de los departamentos, dijo: "La verdad que son muchos. Por ejemplo, en Ciudad hay uno ubicado en la calle Montecaseros, son 30 viviendas y hay otras dos en el centro de Luján de Cuyo. En Alvear también hay un proyecto que está en el centro de la ciudad. Hay viviendas de uno, dos o tres dormitorios en tipología dúplex y también en formato PH, hay para todas las necesidades que tengan las familias. Por supuesto, también hay viviendas adaptadas para personas con discapacidad motriz".
Requisitos
"El requisito excluyente es no tener vivienda y tener entre tres y ocho salarios mínimo vital y móvil. El salario hoy está en $118.000 aproximadamente, por lo cual tres son un poco más de $300.000. Eso es o para una persona sola o para el grupo familiar, si es que hay un grupo familiar constituido. Se suman los ingresos de toda la familia", sentenció Ontanilla.
Además agregó que "no tiene que haber tenido algún otro crédito del Estado con anterioridad, y hay que hacer un aporte inicial que hoy está rondando los 3 millones de pesos. La particularidad que tiene esto del aporte es que las viviendas que vamos a entregar este año hay que tener el aporte más rápido, pero a lo mejor una persona que se inscriba y salga sorteada tiene tiempo de ir juntando esa plata, si se entrega es el año que viene".
Van a venir los plazos de acuerdo al ingreso que acredite la familia. Por ejemplo, para los tres salarios, la afectación de la cuota no es más del 20%, por lo cual va a ser una cuota inicial de $70.000 aproximadamente, es una cuota bastante más baja que un alquiler. En función del ingreso que acredite se va a ir afectando nunca más del 20%. Si la persona tiene mayores ingresos, va a achicar el plazo de devolución del crédito. El máximo son 30 años.
Consultas de información adicional
"Quién quiera sacarse dudas, lo puede hacer a través de la página web del IPV y ahí mismo van a encontrar un número de WhatsApp donde pueden hacer las consultas referidas o también puede ser presencialmente en el IPV. De todas maneras, a partir del día lunes, va a estar cargada más información en la página y ya van a estar habilitadas las inscripciones. Hoy hay simplemente un listado de los 61 proyectos y la fecha aproximada de entrega de cada uno de ellos. El lunes va a estar cargado por proyecto cuáles son las tipologías disponibles, cuántos metros cuadrados tienen las viviendas y las ubicaciones particulares de cada uno de esos proyectos, cerró Maria Marta Ontanilla, titular del Instituto Provincial de la Vivienda.