Soltaron 3.500 palomas mensajeras en una competencia muy curiosa
Las aves mensajeras salieron desde un predio de Huinca Renancó, en la provincia de Córdoba, con diferentes destinos en Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos. De qué se trata esta particular carrera impulsada por la Federación colombófila Argentina.
El fin de semana pasado se realizó en la localidad de Huinca Renancó, en la provincia de Córdoba, una suelta de palomas mensajeras en el marco de una competencia de carácter nacional, organizado bajo la Federación Colombófila Argentina. Es la primera vez que en esa localidad se hizo esta actividad que generó un gran interés en la zona.
El espectáculo que generó la suelta de las palomas pudo observarse desde la ruta provincial 26, en un predio ubicado a 2 kilómetros de esa ciudad cordobesa.
Según explicaron los organizadores de la competencia, la suelta se realizó en el marco de una curiosa competencia: las aves luego de ser liberadas, recorren alrededor de 600 kilómetros hacia sus palomares en diferentes destinos ubicados en las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos.
Muchas recorren alrededor de 600 o 700 kilómetros y al llegar a destino, se comprueba con relojes especiales, el tiempo invertido en el vuelo para conocer quién ganó la carrera. Con los tiempos de las palomas llegadas y comprobadas, se establecen las clasificaciones individuales o por equipos.
Cabe recordar que las palomas mensajeras corresponde a una raza especial de aves que se caracterizan por su viveza, su vuelo especial, su plumaje, su anatomía.
“En estado natural no se aleja mucho de su palomar. Allí viven, se alimentan y se reproducen. Pero entrenadas y estimuladas, tienden a recorrer las distancias de los concursos en el menor tiempo posible”, explicaron los organizadores.
Mirá el video de la Sociedad Colombófila de Pergamino en Huinca Renancó:
¿Cómo regresan a sus palomares?
Dotadas de una anatomía que les permite una gran rapidez de vuelo, equilibrio, plumaje abundante y suave, estas palomas consiguen una mínima resistencia de rozamiento al viento durante el vuelo.
Además, tiene un innato sentido de la orientación. Todo ello es puesto en juego en estas carreras ya que esto las hace capaces de volver al palomar atraídas por su pareja, sus crías o simplemente su nido, desde distancias superiores a 700 kilómetros. A unas velocidades de 90 kilómetros por hora o más.
“Esto se hace todos los fines de semana, por primera vez estamos en Huinca Renancó. A veces para la suelta de las palomas nos tocan lugares como estos donde la gente prácticamente conoce muy poco de la actividad y muchos se asombran con lo que ven. A nivel nacional hay mucha gente que se dedica a esto y también hay carreras más de fondo con destinos más lejanos; es una pasión”, subrayó Esteban, uno de los organizadores de este certamen, al canal local Cable Digital.

Cuáles son los países donde se sienten más inseguros que los argentinos

El detrás de escena del afiche de Vendimia: "Es cultura pura"

Comenzaron a instalar nuevas butacas en el Teatro Independencia

Qué puede pasar con el precio de la carne a partir del lunes

Jueces del Juicio a las Juntas rechazan debate de causa por abuso en camping

PAMI anunció uno de los servicios más esperados para las vacaciones de verano

En algunas zonas del Gran Mendoza cayó granizo: qué pasará este sábado
