Salud

Gripe aviar: qué hay que hacer si se tuvo contacto con un lobo marino

Ya murieron 145 mamíferos y aunque es bajo, los especialistas advierten que "hay riesgo de transmisión a humanos".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad domingo, 3 de septiembre de 2023 · 07:00 hs
Gripe aviar: qué hay que hacer si se tuvo contacto con un lobo marino
Preocupa el crecimiento de muertes de lobos marinos por gripe aviar Foto: Télam

El contagio de más de un centenar de "lobos marinos de un pelo" con gripe aviar a partir del contacto con aves migratorias infectadas generó alertas en autoridades y especialistas que advierten que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo", aunque señalaron que "nunca antes se vio" una afectación de esta magnitud a esa especie al tratarse de una variante del virus "altamente patógena".

Se trata de los primeros casos registrados en Argentina en los que la gripe aviar se traslada de las aves a mamíferos, en particular a lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens). Desde mediados de agosto, más de un centenar de ejemplares fueron encontrados muertos en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut (Península Valdés), Río Negro y en las localidades bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, Monte Hermoso, Villa Gesell, Coronel Rosales y se investigan más casos en Villarino.

Por esto, las autoridades de todas las zonas costeras afectadas en el país piden a la población que no concurran a las playas en las que aparecieron lobos marinos sin vida, y que en especial no lo hagan con mascotas como perros para evitar, eventualmente, que alguno pueda tomar contacto con el virus a través de un lobo marino o ave infectada. También insisten en la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, señaló a MDZ que "si una persona entra de manera accidental en contacto con un lobo marino debe anotar la fecha porque si aparece el primer síntoma de gripe, con fiebre, decaimiento, dolor muscular, dificultad respiratoria, se debe ir al medico y avisar que se estuvo en contacto con el animal". 

Más de un centenar de lobos marinos víctimas de la gripe aviar. Foto: archivo MDZ

Además, la sociedad puede notificar o denunciar anomalías vinculadas al problema en la oficina del Senasa más próxima, por teléfono al (011) 5700 5704; a través de la App "Notificaciones Senasa", disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar, o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en la página web del organismo.

El virus A en su variante H5N1 presente en los lobos marinos es un subtipo de gripe aviar altamente patógeno, que registró sus primeros registros en Sudamérica en aves silvestres a fines de 2022 en Perú. En Argentina los primeros casos en aves fueron en febrero de 2023 en el área natural Lagunas de Pozuelos, en la provincia de Jujuy.
 

Archivado en