Drástica decisión por el aumento de casos de gripe aviar en lobos marinos

Ante el aumento de casos de gripe aviar que afecta a colonias de lobos marinos en la Costa Atlántica, se resolvió cerrar el acceso a balnearios de la provincia de Río Negro. La decisión busca evitar la propagación del virus y los contagios mediante los cadáveres de los ejemplares que aparecen en las playas.
Te Podría Interesar
Los balnearios implicados en la decisión del Gobierno provincial son la playa Punta Villarino, en la localidad de San Antonio Este, a 65 kilómetros de Las Grutas, y las que se encuentran en el tramo costero que se encuentra entre La Lobería y la localidad de El Cóndor, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La medida podría replicarse en otras provincias que permanecen en alerta por la presencia de lobos marinos infectados en playas del Mar Argentino.
"Llevo muchos años trabajando con lobos marinos y nunca vi algo como esto. Da mucha lástima porque no se los puede aislar ni vacunar. Estamos ante un nuevo hecho de la naturaleza del que lamentablemente sólo queda aprender", destacó Juan Lorenzani, presidente de la Fundación Fauna Argentina. Hasta el momento, los ejemplares infectados fueron hallados en las costas bonaerenses y en todas las provincias de la Patagonia.
El brote de gripe aviar en la región y los primeros registros de lobos marinos infectados comenzó a principios del años, cuando aves y especies marinas del Cono Sur registraron síntomas de la enfermedad. El virus de la influenza, que ya afectó de forma masiva a la humanidad en la primera mitad del siglo XX, fue presentando mutaciones que afectan a distintas especies, siendo la variante H5N1 la de la gripe aviar.
En tiempo invernal, una de las atracciones turísticas principales de la zona es el avistamiento de especies marinas como las ballenas, delfines o albatros, actividad que puede verse afectada en toda la región del Golfo San Matías, al sur de la zona en cuestión de la provincia de Río Negro.
Hasta el momento, los hallazgos de cuerpos de lobos marinos en las costas se dieron desde la zona del partido de la Costa, en la provincia de Buenos Aires, hasta Río Grande, en Tierra del Fuego. Por esto, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria alertaron a la población y emitieron recomendaciones, apuntando principalmente a evitar la cercanía o el contacto con lobos marinos.