Elecciones 2023

¿Qué propone cada candidato presidencial en materia de discapacidad?

Este año se lanzó la campaña "Discapacidad En Agenda", la cual busca que se desarrollen propuestas entorno a los derechos del colectivo en el marco de esta época electoral.

Victoria Urruspuru
Victoria Urruspuru miércoles, 27 de septiembre de 2023 · 07:24 hs
¿Qué propone cada candidato presidencial en materia de discapacidad?
Los cinco candidatos a presidente presentaron una serie de propuestas entorno a la discapacidad Foto: Shutterstock

De cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, varias agrupaciones a lo largo del país lanzaron la campaña "Discapacidad en Agenda" para que los candidatos generen propuestas en torno a este tema. Históricamente se mantuvo muy ausente en los debates e intercambios, logrando que falten políticas en lo que respecta la inclusión, y se margine al colectivo en la mayoría de los entornos sociales.

La abogada Romina Núñez, integrante de Padres Autoconvocados de Niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), aseguró que, junto al resto de los impulsores (Familia Arcoíris, Apadria La Plata y TEA Padres Autoconvocados), busca que "no solamente se hable de inflación o seguridad", sino también sobre iniciativas que den lugar al desarrollo de medidas públicas a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y neurodiversidades. 

Por su parte, la comunicadora y vocera especializada en el tema, Daniela Aza, indicó: "Para que las personas con discapacidad podamos acceder libremente y con igualdad de oportunidades, necesitamos acciones y propuestas concretas que dejen de aislarnos y anularnos, para que pasemos a ser activas y sujetos de derechos, con apoyos y mecanismos que nos incluyan". 

Qué propone Patricia Bullrich en materia de discapacidad

Patricia Bullrich, aspirante a la presidencia en representación de Juntos por el Cambio, busca que todas las personas con discapacidad y neurodiversidades puedan participar de manera plena, activa y en igualdad en todos los ámbitos de la sociedad para tener acceso a la mejor calidad de vida posible tanto para ellos como sus familiares. Bajo un foco federal, promete hacer cumplir las leyes preexistentes y focalizarse en cuatro aspectos: 

Bullrich desarrolló su propuesta en discapacidad en cuatro aspectos. Foto: Archivo MDZ
  1. En primer lugar, plantea el acceso a la atención temprana para potenciar al máximo sus capacidades y proporcionarles oportunidades de participación en su vida diaria. ¿Cómo? Simplificando los trámites burocráticos para que todos los niños tengan acceso a un diagnóstico en los primeros años de vida y un tratamiento precoz asegurado en todo el país.
  2. También busca garantizar la educación especial, a fin de posibilitar la integración académica y social total, frente a la cual los niños con discapacidad tienen derecho a acceder y sus padres a elegir entre distintos modelos de centros educativos. Entonces, señalaron: "Vamos a trabajar en acuerdo con las provincias para que este derecho se haga efectivo e impedir que los establecimientos puedan negarselo, conjuntamente con el desarrollo de capacitaciones docentes en perspectiva de discapacidad".
  3. El tercer punto se enfoca en la inclusión dentro del ámbito sociolaboral, fomentando espacios de empleo articulados tanto en el sector privado como público a través de programas de trabajo. "Esto les permitirá tener un rédito y un desarrollo social con los pares para integrarse de forma plena", explicó a MDZ Tiago Giansily, secretario nacional de Discapacidad e Integración del PRO Argentina. 
  4. Por último, la ex ministra de Seguridad de la Nación propone brindar apoyo a la vida independiente. ¿Qué quiere decir? Que garantizará, por ejemplo, la figura del asistente personal con el objetivo de favorecer el desarrollo individual en todos los aspectos, actividades y proyectos parlamentarios al fomento de la integración laboral.

Discapacidad: las propuestas de Myriam Bregman

La representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad de cara a las elecciones presidenciales, Myriam Bregman, refirió acerca de la necesidad de Unificación y Centralización del Sistema de Salud, basándose en que “la pandemia dejó al descubierto la precariedad del sistema sanitario, donde un grupo de empresarios hicieron negocios con prepagas, mientras los hospitales públicos apenas se sostienen". En base a las problemáticas mencionadas, propuso: 

Bregman plantea, principalmente, declarar la emergencia en materia de discapacidad. Foto: Archivo MDZ
  1. Primero, declarar la emergencia en materia de discapacidad. Este proyecto busca el cumplimiento de los derechos del colectivo en la cobertura total de tratamientos y prestaciones, así como los salarios y condiciones laborales; aumento de las pensiones; terminar con las demoras en el pago a los prestadores y de las deudas que causan la interrupción de los tratamientos.
  2. También prometió un aumento de emergencia en el presupuesto para terminar con las guardias colapsadas y la falta generalizada de acceso a la salud.
  3. En este sentido, también refirió al pleno derecho a la salud mental. Reconversión de los hospitales monovalentes, creación de nuevos servicios, casas de medio camino y hospitales de día, nombramiento del personal necesario con plenos derechos.

Cuál es la propuesta de Javier Milei en discapacidad

Javier Milei, de La Libertad Avanza, también dio a conocer sus propuestas de cara a las elecciones nacionales que se llevarán a cabo a fines de octubre. En lo que respecta a la discapacidad y la neurodiversidad, el economista libertario sólo brindó una iniciativa que se encuentra dentro del ítem de Salud. 

Qué propuso Milei en discapacidad. Foto: Archivo MDZ

De este modo, el candidato expuso: "Desarrollar y promover programas de prevención, atención, control y seguimiento de pacientes discapacitados según patología". Cabe destacar que ya no se acepta el término "discapacitado" o "persona discapacitada" debido a que la reduce a esa condición, según explica la asesora y experta en discapacidad Liliana Pantano.

Qué propone Sergio Massa en materia de discapacidad

El actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, aspira a liderar el Poder Ejecutivo del país por Unión por la Patria. En lo que respecta neurodiversidades y discapacidad, el candidato kirchnerista desarrolla brevemente su propuesta dentro del ítem titulado: "Hacia una anhelada justicia social". 

Sergio Massa, candidato por Unión por la Patria (UP). Foto: Archivo MDZ

Lo que pretende, entonces, es: "Consolidar las políticas de acceso y garantía de derechos en materia de discapacidad y salud mental", al tiempo en que planteó "implementar una política integral de cuidados". Además, también refirió a que desde el comienzo "ha trabajado con una mirada integradora e inclusiva, priorizando la salud de los argentinos y argentinas".

Discapacidad: las propuestas de Juan Schiaretti

Juan Schiaretti, candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, refiere en dos oportunidades a este colectivo -no de forma directa- desde un lugar que brinda asistencia. Poniendo gran foco en la salud mental y la inclusión de menorías bajo una perspectiva de género incluso, dentro del ítem de Salud el cordobés prometió:

Qué plantea Schiaretti en materia de discapacidad. Foto: Archivo MDZ
  1. Diseñar e implementar un Sistema Nacional Integrado de Cuidados, fomentando la participación de las personas. Humanizar los cuidados implica apostar por una atención más amable y centrada en las personas, con sostenimiento de los derechos de las minorías, integrando la perspectiva de géneros y diversidades sexuales.  
  2. Crear un Sistema Integrado de Salud Mental, en el cual se incluyan los consumos problemáticos de sustancias. La prioridad estará dada por la promoción del cuidado de la salud y la salud mental desde las infancias, alentando a la compresión de las emociones y el desarrollo de espacios vinculares en el núcleo familiar y entre pares. 
Archivado en