El gran avance tecnológico implementado en Ezeiza que agilizará los controles de aduana
Se trata de la primera incorporación de este tipo en casi 10 años, lo cual promueve un mejor funcionamiento y una mayor transparencia.
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza puso en funcionamiento 25 nuevos escáneres de valija de última generación, lo cual promete ser un gran avance que mejoraría la transparencia al momento de los controles de equipaje. Los mismos cuentan con doble vista y permiten mejorar sus acciones de control, ya que -al monitorear desde dos ángulos diferentes- facilita la detección de infracciones a comparación de otros modelos viejos.
Dicha incorporación representa un gran logro, ya que se trata de las primeras herramientas de control no intrusivo que se suman en el lugar desde el año 2014. Justamente, a principios de agosto, la Aduana había comunicado la llegada de un escáner de contenedor (el primero de al menos 5): los escáneres de valija instalados en Ezeiza forman parte de la misma iniciativa.
Cómo funcionan los nuevos escáneres incorporados en Ezeiza
Guillermo Michel, director general de Aduanas, en este sentido señaló: “Estos equipos, fundamentalmente, tienen la capacidad de distinguir material orgánico de inorgánico cuando escanean. Esta es la visión que tenemos de la Aduana: mejor tecnología, mayor transparencia y mejor funcionamiento”.
“También es una reivindicación para el personal de la Aduana la llegada de nuevas herramientas para su tarea, ya que en 2018 -a través de la Disposición 204- se le redujo su sueldo para, supuestamente, invertir en tecnología, cosa que la gestión de ese momento finalmente nunca concretó. Nuestra misión de modernizar los equipos del organismo no necesitó bajarle el sueldo a las aduaneras y los aduaneros", remarcó.
Estos escáneres, recientemente incorporados, son una herramienta de control no intrusivo fundamental para la inspección de equipaje en los aeropuertos. ¿Por qué? Porque permiten fiscalizar el contenido de las valijas a través de monitores y con mayor agilidad que la verificación física exhaustiva (por eso se los considera "no intrusivos").