Entrevista MDZ Radio

Fundación Cartoneros y sus chicos: solidaridad en acción

La fundación busca acompañar la trayectoria educativa y actuar como espacio de contención para más de 150 niños, niñas y jóvenes. Diego Guilisasti, director ejecutivo de la ONG, explicó cómo surge el proyecto y cómo trabajan con los hijos e hijas de los cartoneros.

MDZ Radio
MDZ Radio lunes, 18 de septiembre de 2023 · 08:34 hs
Fundación Cartoneros y sus chicos: solidaridad en acción
Fundación Cartoneros y sus chicos, un llamado a la solidaridad social Foto: cartoneros.org

La Fundación Cartoneros y sus chicos junto a la Cooperativa de recuperadores urbanos Las Madreselvas, trabajan desde el año 2010 en la zona de Maquinista Savio (Escobar y Pilar) en Buenos Aires. Ambas organizaciones buscan realizar un acompañamiento educativo y generar un espacio de contención para los hijos e hijas de cartoneros

La ONG surge gracias a Renata Jacobs, empresaria suiza, quien conmovida por la situación del país se propuso acompañar a los cartoneros con el fin principal de armar un proyecto educativo para sus hijos. Luego de trabajar con distintas agrupaciones, conoció a Carlos Mancilla, primer presidente de la Cooperativa Las Madreselvas, y nace “Cartoneros y sus Chicos – Mejor educación, mejor vida”.

El proyecto desarrolla actividades de lunes a viernes de 8 a 17 hs (a contraturno de la escuela normal), recibe a 150 niños y niñas de entre 6 y 18 años (75 por la mañana y 75 por la tarde), ofrece desayuno y merienda, y trabaja de manera articulada con otras organizaciones de la zona y con el gobierno municipal, provincial y nacional.

Diego Guilisasti, Directo Ejecutivo de la ONG, dialogó con MDZ Radio 105.5 FM y explicó que "Renata es la creadora del proyecto "Mejor educación, mejor vida", un espacio en donde los chicos pueden estar seguros y educándose mientras sus padres trabajan como cartoneros".

Además, aseguró que "la realidad y el contexto socioeconómico que estamos viviendo en el país agrava esta situación. La Fundación tiene alcance nacional y proyección de crecimiento, con lo cual tenemos la intención de llegar a otros puntos. Por el momento, sólo tenemos este espacio en Pilar, pero este año y el pasado hicimos diferentes estrategias para poder dar lugar a voluntarios y voluntarias en otros puntos del país, ya que estamos en tratativas con gobiernos provinciales y municipales de otras localidades para poder abrir nuevos centros".

Hervé Pollet, Renata Jacobs y Diego Guilisasti. Créditos: AN

"Hoy por hoy estamos inaugurando el segundo piso de nuestro espacio. Teníamos una lista de espera de 150 chicos y ahora el 11 de octubre va a ser la inauguración del piso, lo cual celebramos porque tenemos el lugar para poder dárselos a los chicos, pero a su vez nos entristece porque hay una necesidad permanente", sumó.

Hay un prejuicio social muy arraigado respecto a quienes se dedican al rubro de ser cartoneros, impidiendo visualizar los beneficios que este oficio genera. "El trabajo que hacen los cartoneros y recuperadores urbanos es increíble, no solo por la reducción en los residuos que antes iban a basurales comunes, sino que también está la reutilización, el reciclado que se hace, y ni hablar del cuidado del medio ambiente", sentenció.

Cómo ayudar

  • Ingresá al siguiente link y enterate de las diferentes opciones de colaboración que podés realizar para ayudar a la fundación.

"Nosotros siempre tratamos de buscar inversores sociales, está esa idea de transformar la donación y mirarla como una inversión. Los invitamos a colaborar con la Fundación Cartoneros y sus chicos, también pueden ingresar a nuestro Instagram @cartonerosysuschicos para enterarse de todas las novedades del proyecto", cerró.

Escuchá la nota completa:

Archivado en