Uruguay

Comienzan las obras en la innovadora ciudad inteligente sobre el Río de la Plata

El llamativo proyecto promete cambiar el ecosistema del Río de la Plata y alcanzar una obra que ofrezca nuevas oportunidades de una forma ecológica.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 3 de julio de 2023 · 20:26 hs
Comienzan las obras en la innovadora ciudad inteligente sobre el Río de la Plata
Los terrenos sobre los que se proyectó +Colonia son un cuarto de la Ciudad de Buenos Aires.
Comienzan las obras en la innovadora ciudad inteligente sobre el Río de la Plata
El proyecto incluirá edificios habitacionales y zonas comerciales.
ver pantalla completa

Comenzarán las obras del ambicioso proyecto que se está llevando adelante en Colonia del Sacramento, Uruguay, que tiene un área igual a un cuarto de la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), dependiente del Ministerio de Ambiente de Uruguay, aprobó finalmente el inicio de las obras sobre la costa oriental del Río de la Plata.

La aprobación por parte de la Dinacea era fundamental ya que significa que "+Colonia" no tendrá un impacto ambiental significativo en una zona natural del departamento uruguayo. La obra comenzará en los próximos días y se estima que requerirá de unos 500 millones de dólares de inversión inicial durante los primeros cinco años.

Geraldine Assmus, directora de "+Colonia", destacó la rigurosidad del proceso que llevó adelante la Dinacea: "En todo este tiempo trabajamos con las autoridades correspondientes para asegurar la planificación de largo plazo y este es un paso importante. Estamos convencidos de que '+Colonia' contará con el entorno urbano, tecnológico, natural y cultural ideal para volverse un motor de bienestar, sustentabilidad y desarrollo para la región, impactando positivamente en su matriz productiva”, explicó.

El proyecto incluirá edificios habitacionales y zonas comerciales.

La obras del proyecto empezarían en la primera quincena de este mes y estará dividida en dos etapas, iniciando por la construcción de la infraestructura básica para comenzar con las edificaciones planificadas y las viviendas del "Distrito Génesis" donde se encuentra la piedra fundamental del proyecto. El mismo se encuentra a minutos del puerto de Colonia, lo que lo acerca la costa occidental del Río de la Plata, como así también tendrá una vía rápida hacia Montevideo.

Este sector del proyecto tendrá disponibilidad para 600 personas en seis edificios distintos y se espera que esté habitado para 2025, cuando terminen las obras. El proyecto +Colonia tiene planificado recibir a unos 30 mil habitantes en el plazo de 15 años, creando progresivamente cinco distritos que podrán ser habitacionales o empresariales. Desde que se lanzó +Colonia a fines del año pasado, decenas de miles de personas solicitaron información acerca de como adquirir propiedades.

Dentro del proyecto, según explicó Francisco Tezanos Pinto, se está "desarrollando un polo para la industria del conocimiento que atraiga a los jóvenes a partir de sus características. Retener y potenciar a los equipos es uno de los grandes desafíos que tienen las empresas tecnológicas que florecen en Latinoamérica: '+Colonia' brinda el espacio ideal y una cultura vibrante para que los jóvenes elijan quedarse, ser parte de una cultura organizacional y contar con una calidad de vida sustentable en todo sentido”.

Según una investigación conjunta realizada por Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés, el 77% de los argentinos prefiere trabajar de forma híbrida, combinando días de trabajo en una oficina y días en casa. Asimismo, un informe de 2022 de Readiness Global reveló que la administración del tiempo, el sedentarismo y la hiperconectividad son los principales desafíos del trabajo en casa. Por esto, en Uruguay esperan que parte de la inversión para poder llevar adelante el proyecto llegue desde la Argentina, donde la industria del conocimiento ya ha tenido sus grandes productos como Mercado Libre, Lemon Cash y Globant, por ejemplo.

Otro de los detalles del proyecto es la participación ciudadana como premisa fundamental en la iniciativa de "+Colonia", y se fomentará a través de tecnología blockchain para la toma de decisiones democrática y descentralizada. Cada ciudadano contará con un token que le permitirá votar en decisiones sencillas, como la mejor utilización de espacios públicos. De esta manera, +Colonia será co-creada por sus propios residentes, promoviendo una vida cultural auténtica.

Archivado en