La verdadera amistad, una fuente de felicidad
Podríamos definir a la amistad como una relación afectiva entre dos o más personas se basa en buenos valores como el amor, la lealtad, la solidaridad, y el compromiso. Desde la Universidad Austral, Mariángeles Castro Sánchez, líder del Instituto de Ciencias para la Familia opina en MDZ.
Que las relaciones interpersonales son fuente de felicidad es un principio conocido desde la antigüedad. La filosofía y el arte tematizaron ampliamente este cruce que, hoy por hoy, sigue vigente porque es inherente a lo humano. Tanto que se ha vuelto objeto de investigaciones de alto rigor metodológico. Ese estado positivo de complacencia con la vida es analizado en diversos reportes científicos algunos de frecuencia anual y a partir de un abanico de factores asociados. En todos ellos se destaca la influencia de la red vincular personal y, dentro de esta, de los lazos de amistad como elementos condicionantes en la percepción de la propia felicidad.
En el informe de Ipsos sobre Felicidad Global 2023, la amistad figura en los primeros lugares entre las esferas de la vida que provocan satisfacción. Ocupa el tercer puesto en Argentina, precedido solo por la pareja y el nivel de estudios. Otro pasaje interesante de este trabajo es el referido al acceso al apoyo social en caso de necesidad, concretamente al tener amigos a quienes recurrir. Aquí, la Argentina se despega por encima de la media mundial para quedar rankeada en el quinto puesto entre 32 naciones: el 77% de las personas encuestadas afirma que cuenta con el respaldo de seres cercanos ante una emergencia.
Todo parece indicar que en nuestro país la amistad es un bien valorado y cultivado, que la argentinidad lleva inscripta la amistad
en su ADN. Vale revisar, en este contexto, algunas ideas centrales sobre la amistad. Para Aristóteles, su forma más completa es la basada en la virtud y su horizonte es el que prescinde de la utilidad mutua, el que aspira al bien de la persona amiga como un fin en sí mismo. De ahí que el desinterés sea un atributo de la amistad verdadera. Los clásicos sabían que la amistad tiene una incidencia significativa en la búsqueda de la eudaimonía, esto es: el desarrollo de capacidades humanas orientado hacia una meta que da sentido a la vida.

Podemos hablar de autorrealización, de plenitud y de florecimiento personal. En todos los casos, parece confirmarse una fuerte conexión entre los vínculos sociales más próximos y la felicidad. Por su parte, el World Happiness Report 2023 retoma el concepto de eudaimonía y reconoce el apoyo social, entendido como la posibilidad de contar con alguien en momentos difíciles, como un aspecto importante en su conquista. Y esto es más que un bienestar subjetivo, ya que abarca la actualización de potencialidades y la vivencia de una existencia con propósito. Porque tener amigos a quienes acudir contribuye a alcanzar un estado eudaimónico que se efectiviza solo cuando nosotros mismos estamos también disponibles para socorrer a otros. Y esto nos anima a afrontar los retos derivados de lo cotidiano, fomenta la resiliencia y la sensación de seguridad.
Está claro que cuando las personas mantienen vínculos sanos y confiables es más probable que experimenten altos niveles de satisfacción con la propia vida. Y una amistad concebida como diálogo benevolente siempre enriquece y eleva: es una virtud que nos desafía a transitar un camino compartido que implica esfuerzo, compromiso y movilización de recursos. Es entonces cuando la amistad se vuelve causa de felicidad auténtica y de perfección del proyecto vital.

* Mariángeles Castro Sánchez, Docente e investigadora, directora de estudios del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.

Por qué se arma el pesebre el 8 de diciembre

Por qué se arma el arbolito el 8 de diciembre y cuánto cuesta decorarlo este año

Alquileres: en qué consiste el plan de un diputado para "recuperar el mercado"

Estrategias para disminuir el impacto de la inflación y llegar a fin de mes

Bórmida: la arquitecta exquisita que recibió un merecido reconocimiento

Verano 2024: cuánto cuesta poner a punto el auto para las vacaciones

Alerta amarilla en Mendoza por viento y tormentas: ¿qué zonas afectará?
