Turismo interno

Más vuelos, conexiones y turismo internacional, las apuestas del Estado para las vacaciones de invierno

Se anunciaron nuevas rutas aéreas y las acciones a desarrollar durante la temporada invernal 2023.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 30 de junio de 2023 · 13:44 hs
Más vuelos, conexiones y turismo internacional, las apuestas del Estado para las vacaciones de invierno
El anuncio, esta mañana, en el Centro Cultural Kirchner Foto: Télam
Más vuelos, conexiones y turismo internacional, las apuestas del Estado para las vacaciones de invierno
Massa apuesta a una temporada de invierno récord Foto: Télam
ver pantalla completa

El ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa, el de Turismo y Deportes Matías Lammens y el de Transporte, Diego Giuliano, junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, encabezaron hoy el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en la terraza de la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner.

Con el foco puesto en más conexiones internas, mayor cantidad de vuelos y una fuerte apuesta a recibir turismo internacional para que ingresen dólares al país, los funcionarios hicieron un recorrido por sus roles e hicieron anuncios de cara a las próximas vacaciones de invierno.

Massa apuesta a una temporada de invierno récord

"Tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado", dijo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en tanto Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil señaló: "No esperamos que los turistas vengan, nos pusimos a trabajar. Una de las grandes turbinas del país es el turismo y demostramos que tenemos con qué: retomamos el emblemático vuelo que une Aeroparque y Brasilia".

El ministro Diego Giuliano contó que para esta temporada ya se vendieron 50 mil tickets para vacacionar en distintos puntos del país y Matías Lammens señaló al respecto el rol del programa Previaje para que la temporada sea exitosa.

Por su parte, Sergio Massa puso el foco en que el objetivo estará en "batir el récord histórico de visitantes extranjeros" e insistió en continuar con las políticas relativas a impulsar el turismo, la gastronomía y la hotelería. Massa le dijo a su equipo "trabajen juntos" y subrayó la necesidad de “aumentar la cantidad de días que el turista extranjero se quede en la Argentina".

“Esos dólares que aspiramos a juntar con la temporada récord van a servirnos para tratar de paliar el drama que nos generó, en términos macroeconómicos, la sequía”, dijo Massa haciendo referencia a la pérdida de ingresos que generó el fenómeno climático en el agro, estimados en US$ 20.000 millones y recordó sobre Previaje: “No lo consideramos como un gasto, lo tuvimos que pelear con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la hora de la planificación del 2023".

 

Qué destinos se suman

Carlos Figueroa, director de Relaciones Internacionales de Aerolíneas Argentinas, presentó la estrategia de la compañía para las próximas vacaciones de invierno. Entre los puntos más relevantes, aparecen:

  • 39 destinos de cabotaje
  • 46 intertramos, es decir, rutas que conectan distintas ciudades de la Argentina sin pasar por Buenos Aires. Específicamente para esta temporada se sumaron Rosario - Reconquista, Mar del Plata - Bariloche, Rosario - Chapelco, Córdoba - Chapelco, Tucumán - Bariloche y Salta - Bariloche 
  • Hub Córdoba: incorpora el intertramo Chapelco - Córdoba
  • Llegarán 151 vuelos semanales al Aeropuerto Jorge Newbery: 65 de Brasil, 25 de Chile, 10 de Paraguay, 30 de Urguay, 7 de Bolivia, 7 de Perú, 7 de Colombia
  • Más vuelos desde San Pablo en Julio y Agosto: siete frecuencias semanales a Bariloche, dos frecuencias semanales a Córdoba, El Calafate, Salta, Tucumán, Ushuaia, San Martín de los Andes y Mendoza.
Archivado en