Una pasta argentina quedó entre las mejores del mundo
Una pasta argentina se posicionó entre las mejores 50 del mundo en un ranking dominado por las de origen italiano.
Con una superioridad notable de pastas italianas en el ranking, una pasta de origen argentino se ubicó entre las mejores del mundo. No fueron los fideos con tuco de Tato Bores ni los ravioles de Dominga, pero sí uno de los platos favoritos de los argentinos, que se transformó en un clásico de los bodegones de todo el país: los sorrentinos.
Entre las 50 mejores variedades pastas del mundo, según Taste Atlas (espacio creado por el periodista croata Matija Babic), el protagonismo se lo llevó Italia. En el ranking que lideraron los tagliatelle, 41 de los tipos de pasta tienen origen en la península itálica, mientras que Croacia obtuvo tres lugares, al igual que Grecia. Alemania, Argentina y Austria se llevaron los tres lugares restantes.

(Foto: Pixabay)
Por detrás de los tagliatelle, conocidos en estas latitudes como "tallarines", se ubicaron los linguine, similares a los spaghetti (que ocuparon el tercer lugar) pero aplastados. Los ravioles, un clásico dominical en nuestro país, terminaron en cuarto lugar, seguidos por los bucatini y los papardelle.
Luego del top 5 italiano, aparecieron los fuži, de Croacia, que tienen cierto parecido con los penne. Por detrás de ellos hay un nuevo pelotón de pastas italianas como los capelletti, lasagna y fettuccine, hasta el puesto 17, donde aparece otra pasta croata: zagorski mlinci, similar a una tortilla. En el puesto 23 del ranking, uno antes de los sorrentinos, figuran los pijukanci croatas, con una forma similar a una vaina.
Los sorrentinos, aunque muchos podrían imaginar que tienen origen en la Costa Amalfitana, son una pasta oriunda de la Costa Atlántica, más precisamente de Mar del Plata. Según la teoría más difundida sobre su origen, la inmigrante italiana Rosalía Pérsico fue su creadora, aunque también pudo haber sido creación de un restaurante llamado "Sorrento".

Esta pasta rellena, comúnmente de muzzarella y jamón, también podrían ser un derivado de un plato regional de la Isla de Capri, donde se realiza una pasta de una masa distinta relleno con queso cacciotta y orégano. los "sorrentinos" como tal, no existen en Italia y el reconocimiento general es hacia la Argentina cuando se habla de este plato.
Los platos griegos fueron los chilopites (25°), los skioufichta (33°) y los trahana (41°). Mientras tanto, la pasta austríaca fueron los tarhonya (31°) y la alemana los schwäbische spätzle (44°). Entre el resto de los platos italianos del ranking, también aparecieron platos tradicionales como los penne, los cannellonni, los farfalle y los fussilli.

Metrotranvía: así son las nuevas unidades que funcionarán en Mendoza

El tren Mitre no llegará a Retiro este fin de semana: qué recorridos hará

Una brasileña se volvió viral al contar las palabras que decía mal en español

Papa Francisco: celebrarán una misa en la clínica porteña donde se atendía

Heroína y experta en tiro: quién es la primera mujer custodia del gobernador

El legado de Francisco: ¿fue un reformista o un conservador encubierto?

Se expande la contaminación del agua con hidrocarburos en una zona clave
