Presenta:

Cuarto intermedio en la reunión que busca desactivar el salvaje paro de colectivos de mañana

Las partes se reúnen en busca de desactivar la medida de fuerza anunciada la semana pasada por la UTA por un reclamo salarial.
De no llegar a un acuerdo, mañana no habrá colectivos en todo el país. Foto: Noticias Argentinas
De no llegar a un acuerdo, mañana no habrá colectivos en todo el país. Foto: Noticias Argentinas

La reunión en la que representantes del gobierno nacional, cámaras empresarias y dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantienen en el Ministerio de Trabajo con el objeto de destrabar el paro de colectivos anunciado para mañana en todo el país pasó a un cuarto intermedio hasta las 19.30 de este lunes.

El gremio conducido por Roberto Fernández pide la reapertura de paritarias y un aumento para el trimestre julio-agosto-septiembre que elevaría el básico de un chofer a unos 414 mil pesos mensuales.

"Nos parece muy importante no dejar varados a los pasajeros, por lo que vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer. Estamos trabajando con el ministro de Hacienda, Sergio Massa, en este tema para concretar un acuerdo donde primero esté el usuario, luego los choferes y después las cuestiones que plantean los empresarios. Pero el subsidio no puede ser el único tema a la hora de discutir", advirtió el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

La semana pasada, la UTA anunció que realizaría un nuevo paro total de colectivos el próximo martes 13 de junio, luego de que fracasara el intento de acuerdo impulsado por la cartera que conduce Kelly Olmos.

A través de un comunicado, el gremio indicó que la medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. A su vez, advirtió que no acatarán una nueva conciliación obligatoria en caso de que esta sea dictada. 

"Si para el día lunes no recibimos una respuesta salarial conforme el pedido formulado en la audiencia anterior, se realizará un paro general del transporte de pasajeros de corta y media distancia en todo el país por 24 horas, a partir de las 00.00 horas del día martes 13 del corriente. Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario", rezaba un fragmento del comunicado.