Coaching ontológico: ¿qué es y para qué sirve?
El coaching ontológico es una variante que nos permite interpretar a las personas, su manera de actuar, de relacionarse, de observar, entre otras cosas, como sus empresas y también la sociedad en la que viven. Nuestro columnista Leandro Liptak, pone la mirada en este tema en MDZ.
En el mundo del desarrollo personal y profesional, existe una disciplina que ha ganado popularidad en los últimos años: el coaching ontológico. Esta práctica se ha convertido en una herramienta valiosa para aquellos que desean alcanzar sus metas, superar obstáculos y lograr un mayor bienestar en sus vidas. En este artículo, exploraremos qué es exactamente el coaching ontológico y cómo puede ser beneficioso para las personas.
El coaching ontológico tiene sus raíces en la filosofía y la ontología, que es el estudio del ser humano y su forma de ser en el mundo. Surgió en la década de 1980 gracias a los trabajos de Fernando Flores, Rafael Echeverría y Humberto Maturana, quienes
combinaron la filosofía del lenguaje, la teoría de sistemas y la psicología para desarrollar esta disciplina. El enfoque ontológico del coaching se centra en la comprensión de cómo nuestras creencias, emociones y lenguaje influyen en nuestra manera de ser y en nuestras acciones.
A partir de allí, el coaching ontológico se ha convertido en una metodología poderosa para facilitar el crecimiento personal, la transformación y el logro de metas en diferentes áreas de la vida. ¿Pero para qué sirve exactamente el coaching ontológico? A continuación, exploraremos algunas de las aplicaciones más comunes:

- Logro de metas y objetivos: El coaching ontológico puede ayudar a las personas a establecer metas claras y alcanzarlas de manera efectiva. A través de un proceso de coaching estructurado, el coachee identifica sus objetivos y trabaja en el diseño de un plan de acción concreto. El coach ontológico brinda apoyo, motivación y herramientas para que el coachee avance hacia el logro de sus metas.
- Mejora de habilidades y rendimiento: El coaching ontológico es muy efectivo en el ámbito profesional. Ayuda a las personas a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, y a desarrollar habilidades específicas para mejorar su rendimiento en el trabajo. A través de la exploración de creencias limitantes y la adopción de nuevos enfoques, el coachee puede superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.
- Desarrollo personal y crecimiento: El coaching ontológico también se enfoca en el desarrollo personal integral. Ayuda a las personas a comprenderse mejor a sí mismas, a identificar sus valores y propósito de vida, y a generar cambios positivos en diferentes áreas, como relaciones interpersonales, salud y bienestar emocional. El coaching ontológico promueve la autenticidad y la autorreflexión, fomentando un crecimiento profundo y sostenible.
- Gestión del cambio y transiciones: En momentos de cambio o transiciones en la vida, el coaching ontológico puede ser de gran ayuda. Ya sea un cambio de carrera, una mudanza, una separación o cualquier otra situación de cambio significativo, el coach ontológico brinda apoyo emocional y estratégico para que el coachee navegue exitosamente por el proceso de transición y se adapte a los nuevos desafíos.
- Mejora de la comunicación y relaciones: El coaching ontológico se centra en la mejora de la comunicación efectiva y en el desarrollo de relaciones saludables. Ayuda a las personas a desarrollar habilidades de escucha activa, empatía y asertividad, lo que les permite establecer conexiones más sólidas y significativas con los demás.

En conclusión, el coaching ontológico es una poderosa herramienta de desarrollo personal y profesional que se basa en la exploración de la ontología del ser humano. A través de conversaciones reflexivas, el coaching ontológico ayuda a las personas a comprenderse mejor a sí mismas, a identificar y superar creencias limitantes, y a generar cambios positivos en diferentes aspectos de sus vidas.
Desde el logro de metas y objetivos hasta el desarrollo de habilidades, pasando por la gestión del cambio y la mejora de las relaciones, el coaching ontológico ofrece un enfoque integral para el crecimiento y el bienestar. Si estás buscando un cambio en tu vida, si quieres superar obstáculos, alcanzar metas o simplemente explorar tu potencial, el coaching ontológico puede ser la respuesta.
Permítete desafiar tus propias creencias, expandir tu conciencia y tomar acciones concretas hacia una vida más plena y satisfactoria. Aprovecha esta valiosa herramienta y despliega tu potencial para vivir una vida más auténtica y significativa. ¡El coaching ontológico está aquí para apoyarte en tu camino hacia el éxito y el bienestar integral!
* Leandro Liptak es coach, escritor y conferencista especializado en crecimiento personal y bienestar emocional.
Podes visitar mi sitio web haciendo click aqui

Dengue: Mendoza llevó su experiencia a un foro mundial

La plaza olvidada de Guaymallén que será transformada por completo

Francisco: una Semana Santa cargada de gestos y mensajes

Dartford, el lugar donde se produjo el chispazo que cambió la historia

“No quiero ser papá”, la otra cara de la baja natalidad en Mendoza

Choque de dos colectivos en el Metrobús de Cabildo complicó el tránsito

Calendario de pagos: quiénes son los primeros en cobrar el 21 de abril
