Conectividad

Qué falta para que Mendoza tenga su primer vuelo directo a una capital top de Europa

Mendoza dio un paso clave para cerrar uno de los objetivos del Plan de Conectividad 2: un vuelo semanal directo a Madrid. Contará con una escala técnica, que servirá para conectar a la provincia con otro país sudamericano.

Leonel Alesci
Leonel Alesci martes, 16 de mayo de 2023 · 07:06 hs
Qué falta para que Mendoza tenga su primer vuelo directo a una capital top de Europa
Mendoza afina detalles para tener vuelo directo a Madrid. Foto: Archivo MDZ

En Mendoza las expectativas son altas y esperan respuestas favorables luego de que el gobernador Rodolfo Suarez firmara y enviara a la aerolínea Air Europa la carta de intención en la cual, expresamente, manifiesta el total interés de la provincia en generar una alianza estratégica que permita desarrollar la ruta directa Mendoza Madrid, la cual contará al principio con -al menos- un vuelo semanal con escala técnica en Asunción, la capital de Paraguay. 

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, formó parte de la reunión con Viviana Santanello, gerenta comercial de Air Europa. La misma se desarrolló el pasado viernes en Buenos Aires y fue un paso clave en la ambición de generar una línea directa con una capital top del Viejo Continente. 

El envío de la carta de intención de Rodolfo Suarez a Imanol Pérez Uñorritegui, director comercial de Air Europa, es apenas un paso más de lo que el gobierno decidió llamar Plan de Conectividad 2, el cual se puso en marcha luego de que la primera etapa concluyera con éxito. En esa instancia, la provincia se dedicó a recuperar y fortalecer rutas internacionales que la pandemia de coronavirus se había encargado de borrar. Por caso, la reapertura de los vuelos directos de Copa Airlines entre Mendoza y Panamá, o la brasileña Gol, que primero volvió a operar hacia Mendoza y luego aumentó de 3 a 5 frecuencias semanales el vuelo directo que une San Pablo con la capital mundial del vino. Ese refuerzo estaba proyectado hacia Bariloche, pero desde la propia aerolínea revieron la decisión y optaron por fortalecer la ruta a Mendoza. Los datos que maneja el Gobierno local indican que cada vez que un vuelo de Gol aterriza en el Aeropuerto Francisco Gabrielli lo hace con un 85% de turistas. Un éxito total.

El vínculo áereo con Madrid le abriría las puertas a la provincia para aterrizar en Europa y recibir turistas de forma más fluida. Y vale trazar un paralelismo con el trasfondo del vuelo directo a Panamá, el cual implícitamente fomenta la llegada de turistas estadoudinenses a nuestra provincia. "Al mercado norteamericano le queda cómodo hacer la ruta Panamá - Mendoza para llegar a esta parte del país", expresaron desde el Gobierno. Ahora, poder viajar directo desde España a Mendoza (y viceversa) puede ser una vía de llegada accesible para turistas de otros países europeos y para mendocinos que tengan intenciones de cruzar el charco.

Vicario y Viviana Santanello, Gerenta Comercial de Air Europa.

Si el acuerdo prospera, será con yapa. Sucede que el vuelo que despegará en el Aeropuerto Francisco Gabrielli de Mendoza (MDZ) y aterrizará en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) operará una vez por semana con una escala técnica en Asuncion, la capital de Paraguay. Nora Vicario le indicó a MDZ que el objetivo es "cerrar dos destinos en una misma operación". "Tenemos una relación estrecha con Paraguay y entendemos que también es una forma de afianzar el lazo con ellos", puntualizó.

Además de tocar suelo en Ezeiza, Air Europa opera con otra provincia argentina: Córdoba, que cuenta con su ruta propia a Madrid, previa escala en el Silvio Pettirossi Internacional de Asunción (ASU), el aeropuerto más importante de Paraguay. Con esa referencia, Mendoza va tras los pasos cordobeses, que comenzaron con un viaje semanal en diciembre de 2016 y que desde marzo de 2023 cuentan con vuelos los siete días de la semana, todo el año.

Air Europa ya opera en Córdoba.

"Estamos trabajando en todos los detalles que nos piden", indicaron desde el Gobierno. Sobre frecuencias, al principio habrá una semanal pero en tanto la ruta funcione no se descarta que el tráfico sea mayor. El objetivo es "mostrar la ruta y que somos muy serios para trabajar en Mendoza". El sumar más vuelos también depende -en todos los casos- de la cantidad de aeronaves que dispone la aerolínea. 

Las charlas con Air Europa "están avanzadas" luego de reuniones virtuales y más aún tras el cónclave presencial entre Vicario, Santanello y equipos. La idea de ambas partes es que que el vuelo opere desde el segundo semestre de 2023.

Cerrado el vínculo aéreo con Europa, otros destinos como Miami y Bogotá, la capital de Colombia, aparecen en el radar del Gobierno local. Pese a esto, Vicario optó por la cautela: "Lleva mucho tiempo construrir un destino turístico internacional. Preferimos ser responsables en los pasos que damos".

 

Archivado en