Por qué se celebra el Día del Animal este sábado y qué leyes protegen a nuestras mascotas
Habrá actividades en todo el país para celebrar a los animales en su día. Una buena oportunidad para conocer también qué leyes los amparan.
En Argentina, cada 29 de abril se celebra el Día del Animal en conmemoración al fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que luchó por los derechos los animales y llegó a ser presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales por más de 50 años. Una entidad, en rigor, fundada por el expresidente Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de la Ley 2786, conocida como "La Ley Sarmiento", que otorga un importante marco de protección para los animales frente a malos tratos y actos de crueldad, y que sirvió de precedente a la actual Ley 14.346 que tiene carácter penal.
Entre algunos puntos, la ley aprobada durante la presidencia de Sarmiento "estableció la prohibición del maltrato a los animales en todo el territorio nacional, y además que las autoridades policiales cooperarían con la Sociedad Argentina Protectora de Animales para hacer cumplir la ley. La naturaleza de la misma era contravencional, es decir que establecía multas a infractores, pero no penas de cárcel", según explica en el libro “Sarmiento: fundador de la Sociedad Argentina Protectora de los animales” el historiador César Guerrero.
Se puede decir que esta reglamentación se constituye en el antecedente de la actual Ley 14346 sancionada en 1954, que sí fue de carácter penal y además pionera en su tipo en América Latina y que rige hoy en día.
Qué dice la ley
La Ley 14.346 es la ley penal que fue sancionada en 1954 para proteger a los animales de los malos tratos y actos de crueldad de los que pudieran ser víctimas y establece la pena de prisión de 15 días a un año.
Esta ley se encuentra vigente desde ese año y expone:
ARTICULO 1º - Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
ARTICULO 2º - Serán considerados actos de maltrato:
1° No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos.
2° Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas.
3° Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas.
4° Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado.
5° Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.
6° Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
ARTICULO 3º - Serán considerados actos de crueldad:
1° Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello.
2° Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
3° Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada.
4° Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia.
5° Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones.
6° Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato.
7° Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por sólo espíritu de perversidad.
8° Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice a los animales.
Algunas actividades para realizar mañana junto a tu mascota que no te podés perder
La mayoría de los municipios del país llevará adelante mañana una serie de actividades gratuitas recreativas para que los vecinos puedan compartir con sus mascotas el Día del Animal. Además, muchos aprovecharán la jornada para realizar campañas de vacunación y esterilización de perros y gatos.
Por caso, el Municipio de Vicente López, en la zona norte del conurbano, organizó junto a la empresa Purina, un evento en el Paseo de la Costa del municipio, donde los visitantes podrán disfrutar de 11 a 17 de actividades lúdicas para realizar junto a sus mascotas, mientras disfrutan de shows de agility y participan de juegos dinámicos juegos para participar con sus perros.
La municipalidad se sumará a este evento con un móvil donde realizarán desparasitación y vacunación gratuita para las mascotas. A su vez, varios grupos proteccionistas dispondrán de un espacio para adoptaciones en el evento donde orientarán a las familias que lo deseen sobre cómo hacer una adopción responsable.
Por otra parte, sumando argumentos a una tendencia que crece cada vez más, el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center brinda una experiencia única para aquellos que desean disfrutar de una estadía junto a sus amigos peludos sin salir de la ciudad.
Con varios corredores caninos, plazas y restaurantes pet friendly, como Buono Italian Kitchen o en la temporada de verano el Terrace Bar del hotel, los huéspedes y sus compañeros pueden deleitarse con las propuestas gastronómicas del hotel. También, dispone de un espacio verde exclusivo para que nuestros mejores amigos hagan sus necesidades.

El Gobierno autorizó usar patentes de papel y generó indignación

Conmovedor ejemplo: tiene 88 años y sigue corriendo maratones

Las insólitas palabras que lograron entrar en el diccionario de la RAE

Edemsa informa corte de luz en Mendoza: ¿qué zonas afectará?

Vacaciones sin salir de casa: cuáles son las propuestas de los clubes

El sorprendente fenómeno que apareció en Pinamar y Villa Gesell

Un megaproyecto busca transformar los barrios de Godoy Cruz
