Cómo funciona el marcapasos inteligente que le colocarán a Mirtha Legrand
El dispositivo que le implantarán a la conductora de TV Mirtha Legrand tiene una serie de características que lo hacen mucho más eficiente y autónomo.
Especialmente diseñados para las personas que tienen un ritmo cardíaco demasiado lento, los marcapasos han sufrido una revolución notable en los últimos años.
A diferencia de los tradicionales, el marcapasos inteligente es capaz de monitorear el ritmo cardíaco del paciente y ajustar la frecuencia de estimulación del corazón de acuerdo con las necesidades del paciente.
Estos dispositivos están equipados con tecnología avanzada, como sensores que pueden detectar la actividad eléctrica del corazón y otros indicadores de la salud cardiovascular, así como algoritmos de inteligencia artificial que pueden analizar esta información y tomar decisiones sobre la estimulación cardíaca.

El próximo martes, la conductora televisiva Mirtha Legrand se someterá a una operación programada donde se le colocará un marcapasos inteligente y de última generación.
Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó que se trata de "un dispositivo médico implantable y programable que se utiliza para ayudar a controlar los latidos del corazón. "Consiste en un pequeño generador que se implanta debajo de la piel en el pecho con anestesia local y sedación leve, y está conectado a uno o más cables que se insertan en las venas y se colocan en el corazón", precisó.
"El marcapasos funciona detectando la actividad eléctrica del corazón y emitiendo impulsos eléctricos para regular el ritmo cardíaco. Esto es especialmente útil para las personas que tienen un ritmo cardíaco demasiado lento, lo que puede provocar complicaciones como fatiga, desmayos, falta de aire, etc.", indicó el especialista.
Configuración
Un dato interesante es que "puede estar configurado para emitir un impulso eléctrico solo cuando el ritmo cardíaco es demasiado lento o para un impulso eléctrico de forma permanente y dominar el ritmo del corazón".
Fitz destacó que se trata de un procedimiento de implantación "relativamente simple y que se realiza bajo anestesia local en un hospital" por lo que a pesar de que en toda operación existen riesgos, los resultados y beneficios son mayores.
Asimismo, mencionó que la mayoría de los pacientes puede volver a sus actividades normales después de la cirugía, aunque puede haber algunas restricciones en las actividades físicas durante un corto período de tiempo.
Con respecto a la implementación de nuevas tecnologías en el aparato y a la cirugía, el cardiólogo sostuvo que "es un
Mirtha Legrand, de 97 años de edad, utilizó sus redes sociales para anunciar la noticia: "Les quiero contar que para seguir activa como a mí me gusta, y porque siempre apuesto a la vida, decidí instalar un marcapasos de última generación que regule adecuadamente mi ritmo cardíaco, algo que ya venía conversando desde la colocación de los stent hace un tiempo".

Neuquén: quisieron hacer un pozo de agua y encontraron petróleo

Hoy vence el Monotributo: hasta cuántos meses se pueden adeudar

"Ya estaba sin signos vitales" declaró el médico que auxilió a Diego Maradona

"Me dijo hola viejo", declaró Fabían Grillo sobre la salud de su hijo

Paro general de la CGT: qué pasará con el transporte público

Anses: quiénes cobran antes de que termine la semana

Falsa denuncia: presentan un proyecto de ley para aumentar las penas
