MDZ en Córdoba

Luego de dos meses, docentes cordobeses llegaron a un acuerdo salarial

En asamblea de delegados, se aceptó la oferta de la Provincia por 79 votos a favor y 49 en contra. La discusión se dio en el marco de la conciliación obligatoria ordenada por el Ministerio de Trabajo, luego de cuatro paros realizados desde el inicio del ciclo lectivo.

Gabriela Yalangozian
Gabriela Yalangozian lunes, 24 de abril de 2023 · 20:15 hs
Luego de dos meses, docentes cordobeses llegaron a un acuerdo salarial
paro docente cordobés La Unión de Educadores de Córdoba aceptará finalmente la última propuesta de recomposición salarial que realizó el Gobierno provincial. Foto: Gabriela Yalangozian

La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) aceptará finalmente la última propuesta de recomposición salarial que realizó el Gobierno de la Provincia. La decisión se arribó este lunes en asamblea de delegados del gremio docente de Córdoba, donde hubo fuerte discusión interna hasta imponerse el voto mayoritario.

La votación arrojó un resultado de 79 votos por la aceptación de la oferta -la cuarta desde el inicio el ciclo lectivo porque las anteriores fueron rechazadas por “insuficientes”- y 49 por la negativa.

El viernes pasado, el gremio docente ya habían adelantado que se avanzaba en una decisión por lo que se daría fin al debate. "Luego de un largo conflicto, implementando de manera responsable los mecanismos democráticos de nuestro gremio y tras las resoluciones de la mayoría de las delegaciones, anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a ponerle fin a esta instancia de debate salarial", difundió la UEPC.

Cabe recordar que la nueva propuesta fue realizada en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo el 11 de abril luego de que el gremio lanzara un paro por 72 horas. De concretarse, hubiera sido el quinto paro del gremio docente desde el inicio del ciclo lectivo, el pasado 27 de febrero.

La propuesta del Gobierno

La propuesta implica un aumento salarial del 60% “de bolsillo para todo el escalafón sobre haberes de enero”, indicó la Provincia. De este modo, en abril alcanza es 20% de aumento, en mayo un 10% de aumento y en julio un 10% de aumento, alcanzando un 60%.

Además, el Gobierno de Córdoba ofreció la devolución de los descuentos de días de paro del 27 de febrero, 8 de marzo y 10 de marzo que serán reintegrados en un solo pago. Mientras que no realizarán descuentos de los paros del 22 y 23 de marzo.

Tras la aprobación en asamblea, el gremio docente firmó el acuerdo con autoridades del gobierno provincial.

La propuesta incluye una cláusula de revisión automática: si la inflación acumulada desde enero hasta abril fuese superior al 40 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será aplicado a los haberes del mes de mayo.

En el mes de julio, si la inflación acumulada desde enero hasta junio supera el 50 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será aplicado a los haberes de dicho mes. Y a partir del mes de agosto retoman la discusión salarial para la fijación de la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023.

En horas de la tarde, el gremio docente firmó el acuerdo con las autoridades del gobierno provincial ante el ministro de Trabajo. De este modo se concluyó la instancia de conciliación obligatoria. Las partes se comprometieron a reunirse en agosto para discutir la pauta salarial del segundo semestre.

Archivado en