Presenta:

Trabajadores en blanco: cómo cobrar extra que paga Anses

Cuáles son los requisitos que hay que tener para recibir un asistencia que ofrece ANSES por tener un salario mensual registrado.
Foto: Archivo
Foto: Archivo

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es uno de los siete programas de Anses que brinda asistencia financiera a familias con hijos menores de 18 años que se emplean en el sector formal, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados.

El programa es administrado por Anses y otorga pagos mensuales a familias elegibles, que pueden ser utilizados para cubrir gastos relacionados con el cuidado y crianza de sus hijos. El monto del pago depende de factores tales como el número de hijos en la familia y los ingresos del padre empleado.

Para ser elegible para el SUAF, el progenitor empleado debe estar registrado en Anses y su empleador debe estar inscripto en el sistema nacional de seguridad social. El programa tiene como objetivo apoyar a las familias con recursos financieros limitados y ayudar a garantizar que los niños reciban la atención y el apoyo que necesitan para crecer y desarrollarse.

Si un integrante del grupo familiar percibe un importe bruto superior a pesos cuatrocientos cuatro mil sesenta y dos ($ 404.062), se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.

  • Tope máximo de ingreso del Grupo Familiar $ 808.124.
  • Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar $ 404.062.

Los montos en marzo 2023 son:

  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF): 11.465 pesos
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): 11.465 pesos