Una fiesta casi sin interrupciones: las tres ocasiones en que no se celebró la Vendimia
Este evento, característico de la provincia de Mendoza y famoso a nivel internacional, se realiza desde 1936. Desde entonces ha convocado de forma casi ininterrumpida con pocas excepciones. ¿Cuáles fueron esas ocasiones?
La primera Fiesta de la Vendimia que vivieron los mendocinos se desarrolló en 1936 por decreto provincial. A través de sus 87 años de historia se ha hecho de forma anual. Sin embargo, hubo tres años en que no se celebró como consecuencia de fenómenos externos al evento.
1956: la Fiesta de la Vendimia se vio afectada por la situación política y económica
Tal como figura en la revista-archivo La Melesca, los problemas económicos provinciales producto del golpe militar llevaron a que las autoridades militares cancelaran el evento en 1956.
Como consecuencia, la soberana que había sido electa en 1955, Nilda Rotti de General Alvear, y su virreina Catalina Suagusa, continuaron su mandato en el año siguiente.
1985: el terremoto obligó a cancelar los festejos vendimiales
Durante la madrugada del 26 de enero de 1985 miles de personas salieron a la calle por un terremoto que causó destrozos y muerte. Según un informe de aquel año del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) fue considerado uno de los más importantes en la historia del país.
Como consecuencia del sismo, numerosos edificios se derrumbaron, seis personas fallecieron y 238 resultaron heridas. Frente a tal escenario, el gobernador Felipe Santiago Llaver decretó la emergencia. Junto con eso, decidió suspender la Fiesta de la Vendimia.
Según La Melesca, la reina electa en el año 1984, Nora Stocco, le entregó los atributos a quien fuera la Virreina Nacional, Rosana Tous, quien ostentó el reinado nacional durante el año 1985.
2021: la Vendimia se canceló por la pandemia de coronavirus
En el año 2021, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las bajas tasas de vacunación entre los ciudadanos, las autoridades decidieron cancelar el evento presencial.
Pese a la adversidad, Mendoza pudo celebrar de otra manera y con una producción única. Con protocolos sanitarios acordes surgió “Historias de Vendimia”, una película que contó con el aporte de reconocidos realizadores audiovisuales y más de mil artistas locales, músicos, bailarines, actores y actrices, técnicos cinematográficos, vestuaristas, maquilladores y asistentes.
Esta proyección contó seis historias que hicieron foco en la lucha y la resiliencia a través de elementos icónicos de la vendimia: el trabajo de la tierra; los inmigrantes; el padre de la Patria, José de San Martín; la Virgen de la Carrodilla; los pueblos originarios; y el agua.
Además, tal como informó entonces MDZ Online, la soberana que había sido coronada como reina nacional en 2020, Mayra Tous, y su virreina, María Eugenia Serrani, continuaron su mandato hasta 2022.

El duelo en personas con síndrome de Down: acompañar en lugar de ocultar

Los 10 tips para encarar el año nuevo astrológico

Aumento de la temperatura y menos lluvias: así será el otoño en Mendoza

El SMN emitió una nueva alerta amarilla por fuertes tormentas en Bahía Blanca

Exclusivo para monotributistas: cómo cambiar la obra social en ARCA

Docentes de la FUBA convocaron a una clase pública dirigida al Gobierno

La niña estadounidense con cáncer que fue deportada con su familia a México
