Dinero

AFIP: esta es la importante suma que se puede transferir a un hijo sin tener que declararlo

Una guía completa sobre transferencias de dinero a hijos.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad jueves, 7 de diciembre de 2023 · 13:03 hs
AFIP: esta es la importante suma que se puede transferir a un hijo sin tener que declararlo
Una guía para enviar dinero a un familiar sin tener que declararlo. Foto: Shutterstock

En la era digital, es común que los padres transfieran dinero a sus hijos a través de diversas aplicaciones, facilitando la administración financiera de los adolescentes. Sin embargo, es crucial comprender las limitaciones y normativas vigentes para evitar complicaciones con la AFIP

¿Cuánto dinero se puede transferir a un hijo sin declararlo a la AFIP?

En primer lugar, es esencial reconocer que existen restricciones en cuanto al monto máximo que se puede transferir. Los cajeros automáticos permiten transferencias de hasta $125,000, mientras que por homebanking el límite es de $250,000, según las normativas del Banco Central. Si la transferencia supera estos límites, hay alternativas como realizar una transferencia tradicional, la cual toma un día hábil para procesarse, o dar un preaviso al banco.

También es importante destacar que la restricción de declarar no recae en quien envía el dinero, sino en quien lo recibe, en este caso el hijo. El límite establecido por AFIP es de $200,000 sin necesidad de una declaración jurada. Superar este monto aumenta el riesgo de tener que justificar la procedencia del dinero.

El límite establecido por AFIP es de $200,000 sin necesidad de una declaración jurada.

¿Cuánto dinero se puede transferir a un familiar sin declarar?

Nuevamente, el límite de $200,000 establecido por AFIP aplica a la mayoría de las operaciones realizadas por una persona en un mes calendario. Esto incluye depósitos en diversas cuentas, transferencias recibidas, saldos en depósitos a plazo fijo y otras inversiones. Si se supera este límite, existe la posibilidad de que se requiera una declaración jurada.

En el caso de que el banco solicite justificación, se comunica generalmente por correo electrónico, solicitando documentación respaldatoria que demuestre la procedencia de los fondos. Recibos de sueldo, constancias del monotributo, facturación de los últimos meses, certificados de fondos emitidos por un contador público y otros documentos pueden ser necesarios para respaldar la operación.

Documentación para Justificar el Origen de los Fondos

  • Recibos de sueldo y/o haberes jubilatorios.
  • Constancia del monotributo.
  • Facturación de los últimos meses.
  • Certificado de fondos emitido por un contador público.
  • Declaratoria del heredero.
  • Documentos que acrediten la venta de acciones o empresas.
  • Boletos de compraventa, por ejemplo, en el caso de la venta de un vehículo.
Archivado en