Anses

Quiénes pueden recibir el bono que entrega el Gobierno antes de fin de año

Este bono es otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social y alcanza a más de 5 millones de argentinos. Enteráte qué necesitas para cobrarlo.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 4 de diciembre de 2023 · 11:30 hs
Quiénes pueden recibir el bono que entrega el Gobierno antes de fin de año
Este bono comenzó a pagarse el viernes 1° de diciembre Foto: Shutterstock

Desde el viernes pasado, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) activó un "refuerzo de ingreso previsional" de $55.000. Este bono se entregará según la terminación del documento y busca asistir a grupos vulnerables ante el aumento en los precios de alimentos.

El refuerzo de $55.000 de Anses es una medida destinada a beneficiar a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC). Estas últimas incluyen a las personas de avanzada edad, individuos con invalidez y madres de siete hijos o más.

Para poder recibir el bono completo, los grupos beneficiarios deben cumplir con un único requisito: sus ingresos no deben exceder el haber mínimo, que en diciembre está establecido en $105.713. En el caso de los jubilados y pensionados cuyos ingresos sean superiores a esta cantidad, se les otorgará un bono de valor variable, el cual será de menor cuantía.

Con este bono, el Gobierno garantiza que jubiladospensionados superen los $160.713 en diciembre que, sumando el aguinaldo, el total alcanza los $213.569. "Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas)", explicaron desde Anses

El refuerzo alcanza a tres grupos. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Cuánto se cobra según mis ingresos

El bono varía según los ingresos del beneficiario:

  • Jubilados con ingresos de $105.000 recibirán $55.000.
  • Con ingresos de $110.000, el bono será de $50.000.
  • Aquellos con $120.000 recibirán $40.000.
  • Con $130.000, el bono será de $30.000.
  • Y con $140.000, recibirán $20.000.

La entrega de este bono se organiza de acuerdo con el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario, por lo que es importante que cada grupo esté informado sobre su fecha asignada para recibir los beneficios. Respecto a las Pensiones no Contributivas, aquellos con documentos que finalizan en 0 y 1 ya han recibido el refuerzo el pasado viernes. Hoy, 4 de diciembre, es el turno de quienes tienen DNI que terminan en 2 y 3. Próximos en cobrar: 

  • DNI terminados en 4 y 5: 5 de diciembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 6 de diciembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 7 de diciembre.

Los jubilados y pensionados que no superen el haber mínimo percibirán el bono recién la semana que viene: 

  • DNI terminados en 0: 11 de diciembre.
  • DNI terminados en 1: 11 de diciembre.
  • DNI terminados en 2: 12 de diciembre.
  • DNI terminados en 3: 12 de diciembre.
  • DNI terminados en 4: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 5: 13 de diciembre.
  • DNI terminados en 6: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 7: 14 de diciembre.
  • DNI terminados en 8: 15 de diciembre.
  • DNI terminados en 9: 15 de diciembre.

Aquellos que superen el haber mínimo percibirán el refuerzo que entrega Anses a mitad de mes: 

  • DNI terminados en 0 y 1: 18 de diciembre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 19 de diciembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 20 de diciembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 21 de diciembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 22 de diciembre.

Doble extra para los asociados al PAMI

En diciembre, aquellos beneficiarios del PAMI recibirán un Refuerzo Alimentario adicional de 15 mil pesos. Además, los jubilados que hayan completado 30 años de aportes efectivos, sin recurrir a moratorias ni planes de pago, tendrán derecho a un complemento que asegura que sus ingresos alcancen el 82% del salario mínimo vital y móvil (SMVM), el cual asciende a 22.207 pesos.

Por lo tanto, estos jubilados específicamente recibirán un total de 182.920 pesos, sumando el complemento, el haber mínimo y el refuerzo alimentario, sin olvidar el medio aguinaldo correspondiente.

Archivado en