Era Milei

Piqueteros: más de cien agrupaciones marcharán el miércoles

Habrá una conferencia de prensa el martes a las 12, también cacerolazos el 19 y el 20 a las 20. Las consignas son múltiples y engloban protestas económicas, ambientalistas y de Derechos Humanos.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 18 de diciembre de 2023 · 07:34 hs
Piqueteros: más de cien agrupaciones marcharán el miércoles
Más de 100 agrupaciones piqueteras marcharán de Congreso a Plaza de Mayo el miércoles. Foto: Télam

Los piqueteros saldrán a la calle el miércoles 20 de diciembre. Lo anunciaron a menos de una semana del balotaje, pero lo ratificaron con el correr de los días y lejos de calmarse el conflicto, con el anuncio del protocolo de orden público hecho por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se agravó. De este modo, el viernes pasado se resolvió en un plenario abierto, que se llevó a cabo en la Asociación Gremial Docente de la UBA, realizar una marcha del Congreso a Plaza de Mayo y hasta el momento está confirmado que participen más de cien agrupaciones de todo el país. Además, el martes 19, a las 12, habrá una conferencia de prensa y algunas organizaciones planean llevar adelante un cacerolazo a las 20.

En principio la propuesta había sido incentivada por el Polo Obrero y tenía como objetivo luchar por alimentos, por un aumento en el monto del Potenciar Trabajo y contra medidas de ajuste. Ahora, al incorporarse banderas se suman consignas como contra el FMI, la represión, por los Derechos Humanos y en defensa del derecho a la protesta, entre otros ya que son más de 250 las organizaciones piqueteras, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y ambientalistas que se reunieron el viernes.

El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, explicó que, en el encuentro se discutieron "los detalles de la movilización, sus características y también las acciones legales" que se tomarán si las autoridades aplican el protocolo sobre la protesta social anunciado ayer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"Ya tenemos una serie de abogados que se van a reunir para elaborar una presentación judicial. Veremos si tiene la formas de un hábeas corpus o de recursos preventivos para evitar que (Patricia) Bullrich lleve adelante lo que para nosotros es un delito, que es prohibir las movilizaciones populares", remarcó el dirigente social.

Las organizaciones sociales consideraron que las declaraciones formuladas ayer por Bullrich cuando se anunciaba este protocolo "incurren en delitos" y consideraron que la funcionaria "le falta el respeto a la Constitución Nacional cuando se arroga el poder de eliminar el derecho a protestar", añadió Belliboni.

Explicó asimismo que los abogados de las organizaciones convocantes "estarán en todas las estaciones ferroviarias" el miércoles 20 para "evitar arbitrariedades contra la población civil que tiene todo el derecho a manifestarse, porque para nosotros se lanzó una amenaza de estado de sitio", completó el dirigente de la Unidad Piquetera.

Archivado en