Bolsillos flacos

Estatales bonaerenses quieren terminar el año con un aumento salarial

Los gremios estatales le pidieron al gobernador Kicillof discutir, de manera "urgente", los sueldos de diciembre. La devaluación licuó el salario de los estatales. Serían convocados la próxima semana.

José Luis Carut
José Luis Carut viernes, 15 de diciembre de 2023 · 23:40 hs
Estatales bonaerenses quieren terminar el año con un aumento salarial
Sin la ayuda del gobierno nacional, Axel Kicillof debe hacer frente al pedido de aumento salarial Foto: Archivo MDZ

Ante la suba de precios incontrolable, la devaluación del peso de la última semana y la presión de los trabajadores; los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires pidieron al gobierno de Kicillof  la "urgente" reapertura paritaria para discutir el aumento salarial del último mes del año.

En las solicitudes presentadas al Ministerio de Trabajo bonaerense, las organizaciones sindicales ponen de manifiesto la activación de "la cláusula de revisión salarial" de diciembre, acordada en el último encuentro paritario días antes del balotaje que consagro a Javier Milei como presidente.

Recordemos que el 17 de noviembre, los estatales bonaerenses consiguieron un aumento que igualo, por primera vez en cuatro años, el sueldo con la inflación anual proyectada, en ese entonces, del 120% . En promedio, la suba salarial fue del 25% (trabajadores Ley 10430 y judiciales 25%;  profesionales de la salud 28% y los docentes el 21%), porcentajes que quedaron desactualizados tras los últimos datos del Indec que arrojaron en noviembre una inflación anual del 148,2% y la proyectada a diciembre haría que el 2023 cierre con una inflación del 190%.

Los gremios estatales de la administración central, docentes, profesionales de la salud y judiciales solicitaron al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, la urgente reapertura a paritarias. ATE y UPCN, gremios mayoritarios del estado provincial, en su pedido plantearon que la convocatoria sea "a la mayor brevedad posible".

"Ante un escenario complejo a nivel nacional, donde el presidente electo Javier Milei anuncia un brutal ajuste para el tiempo que viene, es necesario continuar en la provincia de Buenos Aires por el camino de la reparación de derechos y sostenimiento de nuestro salario", señalan desde  ATE y agregan: "Sabemos que el ajuste nacional impone un escenario muy difícil para nuestra provincia en materia de recursos, pero no dudamos que se harán los mayores esfuerzos desde la gestión provincial, para continuar con dicho sendero".

En tanto, desde la federación que nuclea a gremios estatales y particulares de la provincia de Buenos Aires destacan que el pedido de reapertura a paritarias "estaba acordado" con el Gobierno bonaerense y tras las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional "urge discutir el salario de diciembre".

En igual sintonía fueron los pedidos de la Cicop -nuclea a los profesionales de la salud provincial- y de la Asociación Judicial bonaerense que solicitaron activar la "clausula de revisión salarial" y discutir el aumento de haberes del último mes del año para hacer "frente a la escalada de precios y la alta inflación".

En diálogo con MDZ, una destacada fuente de uno de los gremios de la administración pública bonaerense, remarco el "buen dialogo" con el Gobierno provincial y se mostró confiado en que sean convocados la próxima semana. "Estamos muy preocupados por la situación actual, lo bueno es que hay un dialogo fluido con Axel y todo su gabinete", remarcó.  

En cuanto al porcentaje que van a pedir de aumento, respondió: "Es imposible hablar de porcentajes, lo que pidamos va a quedar corto. No sabemos en qué condiciones esta la provincia para dar un aumento. Lo único que hoy está asegurado es que la semana que viene se paga el aguinaldo. Después veremos que pasará con los sueldos de diciembre".

Asimismo, sostuvo: "Esto es muy parecido a la época de la híper de Alfonsín y al primer año de Menem, que con Cafiero en la gobernación nos daba un porcentaje de aumento todas las semanas, por lo que creo que vamos a ese camino", auguro el dirigente gremial.

Por otra parte en declaraciones a una radio de La Plata, el recientemente asumido ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa,  dijo: "Vamos a encontrar el camino de hacer todo lo posible para que las y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo".

Y haciéndole un guiño a los gremios estatales bonaerenses, afirmó: "Para nosotros es todo un desafío, pero estamos en una mesa paritaria compuesta por compañeros. No tengo dudas que vamos a arribar a una solución".

Archivado en