Con los nuevos precios del combustible, qué pasó con el "delivery" en la frontera
Las asimetrías cambiarias generaban un particular escenario en la zona de la frontera con Brasil, Paraguay y Uruguay.
Mientras los brasileños continúan comprando combustible e inclusive para re vender, los paraguayos sólo se limitan adquirir nafta para llenar el tanque, luego del fuerte salto que en los últimos días tuvieron los precios de los combustibles. “Ya no nos conviene comprar combustible para re vender en Paraguay porque cuando pasamos los 40 litros nos cobran 1.000 pesos el litro, es decir un dólar y, a ese valor supera el precio en Paraguay”, dijo Carlos Sánchez Vedoya, un paraguayo que se encontraba en la fila de una estación de servicio en Posadas.
“Hasta el aumento de hace unos días, yo cruzaba para llenar el tanque, hacía compras en el supermercado y cargaba bidones de cinco litros de nafta y los revendía en Encarnación, pero ahora ese negocio se terminó y tengo que rebuscármelas vendiendo solamente mercadería”, agregó.
Tanto para los paraguayos como para los brasileños, el combustible tiene otro precio en las estaciones de servicio a partir de los 40 litros. Para el paraguayo el precio se equipara al de su país, donde la nafta se ubica en los 7.700 guaraníes (0,867 dólares), mientras que para el brasileño el combustible en la Argentina sigue siendo barato ya que en su país se ubica en torno a los 1.300 pesos por litro (1,132 dólares).
“A nosotros no conviene llenar el tanque e inclusive llenar bidones y revenderlos en las ciudades fronterizas con Brasil”, dijo Marcelo Dos Santos, comerciante irregular de Dionisio Cequeira.
De hecho, en las localidades fronterizas de Dionisio Cequeira y Santo Antonio, límites secos con Bernardo de Irigoyen y San Antonio, Brasil, siguen existiendo mesas a la calle ofreciendo combustible argentino en bidones. “Es que sigue siendo más barato. La diferencia es de unos 300 pesos por litro”, grafican.
Algo similar a lo que ocurre con las ciudades entrerrianas que limitan con Uruguay, donde el precio de la nafta -aún con los aumentos- sigue siendo muy conveniente en relación a lo que se paga en las estaciones orientales. Mientras el valor del dólar se mantenga estable, los comerciantes entrerrianos seguirán viéndose favorecidos por el cruce diario de cientos de uruguayos.
Los precios en la frontera
Unas horas antes del fin del Gobierno de Alberto Fernández, YPF cerró el ciclo con un aumento del 30%. Ahora, con los precios liberados, las petroleras volvieron a aumentar el combustible, liderados por Shell, con 37%. En promedio, la suba es de 35% y 40%.
En Posadas, Misiones, la nafta súper de Shell subió a 725 pesos, la VPower a 836, mientras que la VPower Diesel subió a 910 pesos.
En Iguazú la situación es más acuciante: la nafta súper de Shell aumentó 194 pesos, de 586 pesos a 780 pesos, con un incremento del 24,87%. En el caso de la nafta V-Power el incremento fue de 198 pesos por litro, de 638 pesos a costar 836, evidenciando un incremento del 26,68%.
En el caso de los combustibles diesel el producto Evolux aumentó 151 pesos, de 618 pesos el litro a costar 769, un incremento del 19,64%. La V- Power Diesel aumentó 199 pesos por litro, de 717 pesos a costar 916, con un de 19,64%.
En Bernardo de Irigoyen
El presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen, Walter Feldman, advirtió que debido a la devaluación “seguramente comenzará a notarse una merma en el número de brasileños que crucen a realizar sus compras a Irigoyen porque ellos no están acostumbrados a un cambio tan drástico de los precios, a que suban los precios de manera tan rápida".
“Me parece que habrá una frenada de la invasión que tenemos. Más allá de que el Real (se cotiza entre 210 y 215 pesos en el mercado blue) por ahí valga un poquito más, me parece que tanta devaluación no equipara lo que siempre decíamos de que siempre acá aumentaba el 8 o 10 % y el real subía 2 o 3 puntos".
En diálogo con FM de las Misiones, Feldman contó que hay mucha "preocupación e incertidumbre en el sector comercial que no esperaba un panorama tan drástico". Ante esta situación, dijo que desde la entidad pedirán a los comerciantes que no cierren sus puertas ni decidan cancelar ventas.
“El punto principal que vamos a transmitir es que traten de no hacer ese cierre y decir no es lo ideal, sino que hay que buscar estrategias, comentarle al cliente de buena manera qué es lo que está sucediendo”, expresó Feldman.

Dramático accidente en Chubut: atropellaron a un médico y perdió el pie

Fuertes inundaciones en Salta y Chaco por el desborde de dos ríos

Una familia logró que la Justicia le ordene a la prepaga cubrir $900.000 por mes

Una crisis que reflota la labor de los Bomberos Voluntarios de Mendoza

El descargo del abogado de Iberte contra los directivos de Fecovita imputados

Denuncian que hay 700 personas en situación de calle en Mendoza

Cuál es la tendencia laboral que crece entre profesionales para ganar más
